
Subvalúan precios 215 empresas: SAT
05/04/2011
Lilia González
Lilia González
De acuerdo con la PGR de cada 10 productos que se venden en México, en promedio seis son ilegales. En este sentido, las mercancías ilícitas pueden ser apócrifas o de contrabando,aunque el mayor problema se concentra en ropa, bebidas adulteradas y medicamentos, dijo el subprocurador de delitos federales, Arturo Germán Rangel.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) tiene bajo la lupa a 215 empresas que podrían realizar importaciones de contrabando técnico, a través de subvaluaciones (declaración de precios por debajo del real), que van desde productos industriales hasta alimentos.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, titular del SAT, informó que se conformó un frente común con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Confederacion de Cámaras Industriales (Concamin), para dar facilidad, rigor y velocidad a las auditorías a más empresas importadores para frenar este mal.
“Las acciones que se van a aplicar están encaminadas a tener resultados de casos concretos, no a generar estadísticas. Se han realizado análisis a más de 12,000, emitiéndose 670 órdenes de embargo por subvaluación, detectadas 215 empresas con inconsistencia al respecto, y hemos asegurado a la fecha, textiles por 81 toneladas y en prendas de vestir 220,000 piezas, discos compactos 3.5 millones de piezas; en alimentos, carnes, pescado, 90 toneladas, otras”, detalló el funcionario.
De acuerdo con la PGR de cada 10 productos que se venden en México, en promedio seis son ilegales. En este sentido, las mercancías ilícitas pueden ser apócrifas o de contrabando,aunque el mayor problema se concentra en ropa, bebidas adulteradas y medicamentos, dijo el subprocurador de delitos federales, Arturo Germán Rangel.
En conferencia de prensa, Salomón Presburger, presidente de la Concamin, afirmó que la subvaluación y la piratería crecen y “sentimos que este problema nos está rebasando, por eso debemos unirnos.Hicimos una mesa de trabajo para empezar hoy, ya existe una tubería de casos en el que poco a poco van a empezar a tener resultados y lo importante es hacer una mesa muy operativa, necesitamos de verdad tener resultados, tener un plan de acción”.
El titular del SAT explicó que el trabajo contará de dos estrategias en coordinación con la PGR y el sector privado: primero, en la aduana buscar conformar una base de datos de valores de las mercancías en la aduana, para permitir el embargo de la mercancía subvaluada y de esa manera impedir que entre al flujo legítimo del comercio.
La segunda vertiente consiste en implementar un número significativo de auditorías a las empresas que tenemos detectadas como importadoras de mercancías subvaluadas con el objeto de generar liquidaciones en materia de impuestos, embargo de mercancías y sobre todo lograr la judicialización de estos casos en la PGR, abundó Gutiérrez Ortiz Mena.
Ante medios de comunicación el subprocurador general de la República cuestionó el hecho de por qué en la vía pública se sigue vendiendo mercancía de contrabando, y las autoridades no hacemos el aseguramiento, es porque hace falta difundir que con el cambio de ley al Código Penal Federal de la Ley de Propiedad Industrial.
“Ahora los 3 niveles de gobierno tienen facultades, tanto la policía municipal, estatal y federal para proceder a la detención de las personas (involucradas en este ilícito), sin esperar a la querella”, expresó Arturo Germán.
Fuente: El Economista
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
