
México cuenta con 13 denominaciones de origen: IMPI
05/04/2011
Explicó el director adjunto del IMPI, Alfredo Rendón, que no se han otorgado más denominaciones de origen porque tienen que ser muy cuidadosos para ver qué productos tienen la categoría, la infraestructura y la calidad para tener esta denominación.
El Encuentro Nacional de Denominaciones de Origen tiene como objetivo continuar con la vinculación de los representantes de las denominaciones de origen con los diversos organismos gubernamentales, explicó Alfredo Rendón, director General Adjunto del Instituto Mexicano de Protección Industrial.
Dijo en entrevista con Fórmula Financiera, que México tiene 13 denominaciones de origen, de las cuales algunas tienen una marcada diferencia con las otras, por ejemplo, el tequila que es una denominación muy fuerte de origen de éxito debido a su estructura de promoción y comercialización.
Abundó que hay otras que apenas empiezan y hay que apoyarlas, y vincularlas con el Gobierno Federal, y los estatales para que tengan apoyos y promoción de sus actividades, pero sobre todo, llegar a acuerdos que permitan posicionar a las denominaciones de origen mexicanas en los mercados mundiales.
Sobre los procedimientos para alcanzar la denominación de origen, el funcionario del IMPI, reconoció que los trámites son complicados, "lo más simple es presentar la solicitud, llevar el trámite ante el IMPI, se publica un extracto y se da un plazo de 60 días para que cualquier persona interesada, estado, productor y cualquiera que tenga interés, manifieste lo que a su derecho convenga".
Dijo que para que la denominación funcione, no solamente es la declaratoria de protección, "se necesita un consejo regulador y una Norma Oficial Mexicana (NOM), para concluir todo este proceso, se lleva años y mucho dinero, por lo que no es fácil y lo convierte en tortuoso".
El director adjunto del IMPI, recordó que ya tenemos 13 denominaciones de origen, siendo las más antiguas, el tequila y el mezcal, Olinalá y Talavera, y la última fue el de chile habanero de Yucatán.
Explicó que no se han otorgado más denominaciones de Origen porque tienen que ser muy cuidadosos para ver qué productos tienen la categoría, la infraestructura y la calidad para tener esta denominación.
"Esto significa una carga muy fuerte para los productores y no es conveniente estarlos forzando a cumplir requisitos para forzarlos a estar dentro de una denominación de origen", señaló.
En cuanto a términos de negocios, la denominación de origen los beneficios que representa es que empiezan a uniformar la calidad y le permite a los productores a agruparse y formar una publicidad común, hacerse presencia en el mercado y posicionar todos de manera uniforme sus productos.
Dio a conocer que a este encuentro acudió Pro México, así como expertos en promoción "y vinieron también expertos europeos y americanos para conocer los diferentes sistemas que ellos persiguen", señaló.
jhe
Fuente: Radio Fórmula
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
