
Reformas fiscal y laboral caminan a pasos desiguales.
04/04/2011
Redacción Impuestum
Redacción Impuestum
La reforma fiscal avanza a través de iniciativas, mientras que la reforma laboral que se pretende aprobar en este periodo legislativo en la Cámara de Diputados tiene palomeados más de 20 puntos por las diferentes fuerzas políticas.
l Partido de la Revolución Democrática presentará en los próximos días su propuesta de reforma fiscal y hacendaria, la que elimina los privilegios fiscales y facilita el trámite de pago de impuestos, así como el incremento a la base gravable.
“A nuestra propuesta fiscal la hemos llamado “privilegio cero”. Nosotros vemos la exclusión fiscal quitando todos los regímenes especiales que hoy benefician a unos cuantos grupos, evitan que haya una recaudación sana y generan una gran inequidad en términos del modelo fiscal”, señaló el perredista y secretario de la comisión de hacienda y crédito público, Armando Ríos Piter.
Por otra parte, la secretaria técnica de la Comisión de Trabajo y Previsión Social hizo entrega a la subcomisión 25 temas de coincidencia entre las propuestas contenidas en las iniciativas de reforma laboral presentadas por el PRI, PAN y PRD.
Las cuestiones que son aprobadas por las principales fuerzas políticas en la Cámara de Diputados son:
1.-La incorporación de características mínimas que trabajador debe de tener.
2. Subcontratación.
3. Subcontratación individual.
4. Multihabilidades.
5. Limitación de la generación de salarios vencidos.
6. Prohibición de hostigamiento contra cualquier persona en el centro de trabajo.
7. Productividad.
8. Derechos de las mujeres embarazadas y las madres trabajadoras.
9. Los trabajadores del campo.
10. Trabajadores domésticos .
11. Voto libre, directo y secreto.
12. Regulación de pruebas electrónicas.
13. Pago de salario a través de medios electrónicos.
14. Tabla de enfermedades y evaluación de incapacidades.
15. Difusión de contrato colectivo en el centro de trabajo.
16. Trabajadores con discapacidad .
17. Discriminación en las relaciones de trabajo.
18. Injerencia de las autoridades en la vida sindical.
19. Rendición de cuentas sobre la administración del patrimonio sindical.
20. La cláusula de exclusión por separación.
21. El procedimiento para la clausura de los centros de trabajo.
22. La profesionalización.
23. La escolaridad de los inspectores del trabajo.
24. La modificación a la estructura de la audiencia en el procedimiento ordinario.
25. El incremento de los salarios.
Fuente: Impuestum
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
