NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aumento en consumo de bebidas energizantes preocupa a especialistas del IMSS
29/03/2011
El uso de dichas bebidas se acentúa en personas de 12 a 30 años; junto con el alcohol y el tabaco, se ubican ya dentro de los más importantes precursores a adicciones a drogas ilegales.

Guadalajara.- El abuso en el consumo de bebidas energizantes (estimulantes), sobre todo el combinadas con alcohol, café o refrescos de cola, es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiacas y derrames cerebrales en pacientes jóvenes, incluso adolescentes, advierten especialistas en toxicología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

En el servicio de urgencias, se recibe de uno a tres jóvenes de 12 a 30 años, principalmente, con datos de arritmia cardiaca, hipertensión y hasta con eventos vasculares cerebrales (ruptura de vasos sanguíneos que irrigan el cerebro por elevación en la presión), síntomas asociados al consumo excesivo de este tipo de bebidas y su combinación, especialmente con alcohol.

El toxicólogo Alberto Iram Villa Manzano, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 52 del IMSS en Jalisco, señaló que el consumo de bebidas energizantes es una realidad que va en aumento, por un lado porque son “socialmente permitidas”, y por el otro, por las exigencias del mundo moderno, tanto en rendimiento educativo como laboral”.

Se trata de bebidas que por sus contenidos, especialmente de cafeína y taurina, incrementan el estado de alerta y de concentración, “desde el muchacho de secundaria que prepara algún examen o algún trabajo que dejó para última hora, hasta el trabajador que necesita doblar turnos para tener ganancias extra, consumen este tipo de bebidas para aumentar su rendimiento y conseguir sus objetivos”, señaló el especialista.

En estudios hechos en personas sanas, se ha demostrado que aumentan la presión sanguínea y aceleran el corazón, esto debido a que a nivel del sistema nervioso, actúan directamente sobre las catecolaminas, sustancias éstas que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina y que participan en diferentes funciones orgánicas.

“En una persona sana y que además no acostumbra tomar café, alcohol o refrescos de cola, un ligero aumento en la presión y aceleración en su ritmo cardiaco, no representa mayor peligro, pero nuestra realidad es otra; muchos bebedores de bebidas energizantes, además de acostumbrar el consumo de café, coca cola o alcohol, no se saben hipertensos, cardiópatas o diabéticos” y es aquí donde el riesgo de complicaciones severas se incrementa, dijo. Otro punto que destacó el especialista, fue en el sentido de que las bebidas energizantes tienen un periodo de cuatro horas promedio de permanencia en el organismo antes de ser eliminadas a través de los riñones; si a esto se suma que el muchacho ingiere también alcohol y éste igualmente debe ser procesado, en este caso por el hígado, el efecto tóxico a nivel renal y hepático propicia que ambos órganos se dañen.

Otro riesgo es que el consumo de bebidas energizantes de manera continua, va generando que el organismo se habitúe a ese ritmo acelerado y va a generar lo que se conoce como taquifilaxia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores de la sustancia con el riesgo de convertirse en una adicción, inclusive a drogas ilegales.

Ir de estados de euforia a depresión, desvelarse y “desmañanarse” con la misma facilidad y realizar un sinnúmero de actividades sin cansancio aparente, son datos que deben alertar a los padres de familia en el sentido de que sus hijos pueden estar abusando en el consumo de bebidas energizantes que a la larga, les pueden acarrear problemas a nivel orgánico pero además, abrirles la puerta a otro tipo de adicciones más severas.

Fuente: Milenio    
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria