
Estancada la Ley Antimonopolios: PRD
30/03/2011
Edgar Amigón
Edgar Amigón
•En abril del año pasado, el titular del Ejecutivo envió a esta Cámara su propuesta de reforma en la materia.
México, 30 de marzo.- El diputado perredista e integrante de la Comisión de Transporte, Samuel Herrera Chávez, dijo que la Ley Federal de Competencia Económica, mejor conocida como la ley antimonopolios, se encuentra estancada.
En un comunicado, señaló que el tema resulta fundamental por las altas concentraciones de mercado en la prestación de bienes y servicios que tienen estancada la economía de nuestro país; sin embargo, a los integrantes de la Comisión de Economía parece no resultarles prioritario.
Hemos denunciado diversos nichos de acaparamiento que francamente pueden ser consideradas como prácticas monopólicas absolutas; la leche, el huevo, el pollo, el agua, el cemento, jugos, pan, las tortillas, la distribución de gas, la telefonía, las televisoras, las radiodifusoras, los servicios financieros y en muchos más bienes y servicios se acredita plenamente la dominancia.
Sus efectos son el abuso de bienes y servicios de mala calidad, caros y con pocos mecanismos de defensa para detener los abusos, pero el problema mayor, es el sometimiento del Estado mexicano en perjuicio de los consumidores por la voluntad del dinero.
En abril del año pasado, el titular del Ejecutivo envió a esta Cámara su propuesta de reforma en la materia. Junto con las demás presentadas por diversos legisladores, se dictaminó y resultó una ley que en lo particular me parece light en comparación a la presentada por Calderón.
Esta minuta fue enviada al Senado de la República y ellos, quizá con buena voluntad pero con muy mal tino, le quitaron más dientes a la reforma.
Prácticamente es un consenso en todo el mundo que las prácticas monopólicas absolutas se deben castigar con cárcel. Las multas para inhibir estas conductas son lo suficientemente altas, se sugiere la pertinencia de contar con facultades precautorias y de investigación.
En encuentros diversos con organismos de la sociedad civil, se nos hizo llegar diversas propuestas que retomamos, como la pertinencia de que los órganos reguladores no sólo gocen de autonomía administrativa y económica, sino que ellos, emitan lineamientos conjuntos para vigilar en conjunto tanto el sector privado como el público para terminar con la práctica recurrente de coptar bienes y servicios.
La Cofetel ha hecho públicamente la factibilidad de contar con más de dos televisoras en cadena nacional, lo cual promovería la competencia económica; sin embargo, ahí mismo nos encontramos con un espasmo. (Con información de Edgar Amigón/Finsat/TPC)
Fuente: El Financiero
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
