NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Proyectan nueva ley de alcoholes.
31/03/2011
Trinidad Moreno
Monterrey, NL.- El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Héctor García García, anunció que el estado contará con una nueva ley de Alcoholes antes de que concluya el actual periodo de sesiones.

El diputado, especificó que dicha ley permitirá una mayor vigilancia en la expedición de permisos de alcohol, y la obligación de estado de vigilar que las licencias no se otorguen de manera irresponsable, sino a través de una consulta del Consejo Ciudadano de Participación de la Ley de Alcoholes.

El legislador priista, destacó que actualmente dicho estatuto presenta un 99 por ciento de avance, por lo que en unos 15 días más se podría someter al pleno para su aprobación.

“La ley de Alcoholes ya tiene un dictamen final, hoy se circuló a los integrantes de la Comisión para las últimas observaciones, creemos que el 99 por ciento está ya terminado.

“Creo que en 15 días podrá estar a votación en Pleno una Ley actual, que incluye a los ciudadanos, una ley que da mayor vigilancia a los municipios respecto a la inspección de estos lugares donde se expende alcohol y obviamente la obligación del Estado de vigilar que las licencias no se sigan otorgando de manera irresponsable, sino que mediante una consulta de este Consejo Ciudadano de Participación de la Ley de Alcoholes puedan ser licencias que no afecten más a la salud y que ya no sea como en el pasado que hay cientos y miles de permisos” expresó.

García García, aseguró que se estableció como plazo el próximo miércoles 6 de abril para que los legisladores hagan llegar sus últimas observaciones y de esta manera estar en posibilidades de someter primero a votación de la Comisión el asunto de la nueva Ley de Alcoholes.

Dijo que a pesar de que había resistencia por parte de los alcaldes a dicha ley, finalmente se subsanó el rechazo al dejarles en claro que serán los propios ayuntamientos los que recauden el dinero para poder mantener sus departamentos de inspección.

Añadió que en esta nueva Ley, el Estado se encargará de expedir las licencias y los municipios de inspeccionar y de vigilar el cumplimiento a través de un Consejo en el que participa el Gobierno, Municipios, Organizaciones Civiles y ciudadanos.

“Los municipios van a tener participación en el Consejo, es un consejo múltiple en el que participan también los presidentes municipales y que les va dar voy y voto y el derecho de quienes autoricen o no la posibilidad de expedirse una licencia de alcoholes”, informó.

ARRANCARÁN MESAS DE TRABAJO La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales arrancará la próxima semana dos mesas de trabajo para reformar el Código Civil y el de Procedimientos Civiles, en materia del cumplimiento de las pensiones alimenticias.

El presidente de dicha Comisión, Héctor García García, informó que hay tres iniciativas procedentes de los distintos grupos legislativos respecto al problema de las pensiones alimenticias, tema muy sensible, al que muchas mujeres en el Estado reclaman se le dé celeridad.

Explicó que la próxima semana estarán convocando a una mesa donde participarán miembros del Poder Judicial, Procuraduría de la Defensa del Menor, Consejo Estatal de Valores.

“Es un tema que dará muy buenos resultados, seguramente se va a reformar el Código Civil y el de Procedimientos Civiles en el sentido de poder garantizarle los alimentos a los menores y obligar a los padres a que brinden estos alimentos.

Nosotros estamos buscando la manera de que antes de que concluya este Periodo Ordinario podamos estar ya en condiciones de votar un dictamen final y obviamente someterlo al Pleno”, dijo.

PRESENTA CONVERGENCIA INICIATIVA DE REFORMA

Convergencia presentó ante el Congreso local una iniciativa de reforma en materia de Procuración e Impartición de Justicia en el estado.

Tras entregar el escrito en la Oficialía de Partes, la dirigente estatal de dicho partido político, Blanca Rocío Carranza Arriaga, detalló que se busca que se reforme el Código de Procedimientos Penales para crear la figura de ciudadano-ministerio público coadyuvante.

Dijo que actualmente las estadísticas de las averiguaciones previas demuestran que más del 92 por ciento de las averiguaciones están quedando sin procuración de justicia, “es decir, de 72 mil 476 denuncias que se presentaron en el 2008, únicamente se les procuró justicia en el 7 por ciento”.

Situación que ha continuado con el mismo patrón en los siguientes años 2009, 2010 y lo que va del 2011.

“Convergencia el día de hoy acude aquí al Congreso del estado a presentar una iniciativa para que los ciudadanos que fueron agraviados por un delito, sean coadyuvantes del ministerio público, no dejar solamente a la autoridad ir a presentar la denuncia y que ahí quede.

“Esto qué es lo que está significando, qué es lo que está pasando, aquí en el estado de Nuevo León únicamente se presentaron en todo el año 2010, 452 quejas de derechos humanos, contra 70 mil denuncias que se presentaron en la Procuraduría de Justicia, no concuerdan los números”, manifestó.

La líder de Convergencia Partido Político, detalló que con la iniciativa presentada al Poder Legislativo, se busca que los agraviados por un delito no dejen solamente a la autoridad el asunto, acudiendo sólo a presentar la denuncia y ésta sólo quede en ese proceso, sino que éste participe con el Ministerio Público, “pueda él presentar pruebas, pueda él acompañar a diligencias, realizar diligencias sin necesidad del Ministerio Público, esto nos ayudaría a que se redujera el número de denuncias que quedan sin la procuración de justicia”.

Fuente: El Porvenir    
Categoría: CONGRESOS ESTATALES    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria