
Industria cervecera se afianza en el orbe
01/12/2009
Ramiro Alonso
Ramiro Alonso
En México dos empresas controlan el mercado, pero su articipación no llega a 4% de la venta mundial anual.
Cuatro empresas se lograron consolidar en la industria cervecera a nivel mundial; Grupo Carlsberg Group,
Anheuser-Busch InBev (AB InBev), SABMiller PLC y Heineken. Entre estas firmas producen actualmente poco más de
60% de la cerveza que se consume en todo el mundo.
Esta configuración comenzó a delinearse desde 2004, cuando las empresas mencionadas ya se ubicaban por arriba
de otras cerveceras locales con participaciones en el mercado superiores a 5% por parte de cada una.
El resto de las compañías, entre las que figuran China Resources Enterprise Co Ltd; Baltic Beverages Holding AB
(BBH), Grupo Modelo, FEMSA Cerveza, Tsingtao Brewery Co Ltd, Molson Coors Brewing Co, Scottish & Newcastle
Plc, no llegan a ocupar más 4% de participación en ese gran mercado.
En México también hubo un proceso de consolidación que dio como resultado la dominancia de dos grandes firmas:
Grupo Modelo y FEMSA Cerveza.
La consolidación en la industria cervecera se veía venir desde hace mucho tiempo; en realidad se aceleró más de lo
que muchos preveíamos, y la consolidación es una cuestión que se ha dado en prácticamente todas las industrias.
Existen muchas compañías que en realidad tienen distintas marcas y diversas estrategias, pero a final de cuentas es
la misma empresa, como un caparazón de todo eso. En el caso de Modelo, yo creo que ha sido una estrategia única,
que nos ha permitido estar en muchos países; somos de los 10 principales grupos cerveceros (en el mundo), afirma
Carlos Fernández González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo.
Pero en este complejo proceso de fusiones y adquisiciones, todavía existen empresas globales que al operar de forma
independiente se constituyen como un negocio apetecible en una industria que factura miles de millones de dólares
cada año, según opinión de los analistas del sector.
En México, esas oportunidades de crecimiento son representadas por las empresas Grupo Modelo y Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma (CCM), que es operada por FEMSA Cerveza.
Yo te diría que sí, el mercado está consolidado. Pero al final de cuentas seguiremos peleando con las mismas
marcas, en el mismo nicho, y quizá con el tiempo variaremos algunas estrategias, pero digamos que el sustento y la
fortaleza de la organización seguirá estando, las inversiones, la planta productiva aquí (en México), invirtiendo de
forma muy importante en nuestras marcas, comenta Fernández González.
Por su parte, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y director general de
FEMSA, considera que la imposición de nuevos impuestos al consumo repercutirán en el desarrollo de la industria.
La industria cervecera mexicana no se ha podido desarrollar al mismo ritmo que otras industrias, en otros países,
porque hemos sido más gravados, en opinión del directivo, quien declinó comentar sobre el proceso de acercamiento
para la eventual fusión o compra de FEMSA Cerveza.
Los gigantes cerveceros
En el último trimestre del año en curso, AB InBev facturó 9 mil 763 millones, y obtuvo un beneficio de mil 546 millones
de dólares atribuibles a la fusión de las compañías...
Fuente: El Universal
Categoría: CERVEZA
Categoría: CERVEZA
