
Cambios: Carstens, Cordero y Ortiz
01/12/2009
José Yuste
José Yuste
A la mitad del sexenio vienen varios cambios dentro de las autoridades hacendarias y´financieras del país, empezando por la muy posible salida de Agustín Carstens de la Secretaría de Hacienda para ser propuesto como gobernador del Banco de México.
Schwartz
La salida de Moisés Schwartz de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (Consar), se va a sentir.
Después de tres años de estar al frente, el funcionario logró una visión de pensionarse con
el mejor rendimiento posible dentro de las afores. Hacia allá fueron sus esfuerzos.
Schwartz acaba de ser elegido entre funcionarios de todo el mundo para ir a evaluar la
función económica del Fondo Monetario Internacional (FMI), justo en la última gran crisis
global, la de 2009.
Schwartz aceptó la invitación paa estar al frente de la Dirección de la Oficina de
Evaluación Independiente del FondoMonetario Internacional. Un puesto clave en estos
tiempos.
Su salida coincide con la que tendría Carstens de Hacienda y Crédito Público, aunque no se
debe a ésta.
Por su lado Carstens sigue siendo el candidato más viable y posible que tiene Felipe
Calderón para ir al Banco de México, tal y como se lo hemos venido comentando en esta
columna.
Y también Ernesto Cordero, actual secretario de Desarrollo Social, es el candidato más
fuerte para suplir a Carstens dentro de la Secretaría de Hacienda.
Recordemos que Cordero ya estuvo al frente de la subsecretaría de Egresos, y es de los
hombres más cercanos del presiente Calderón desde que estaban en Banobras y la
Secretaría de Energía.
Cordero es el candidato más fuerte para ir a Hacienda en lugar de Agustín Carstens.
El tema es saber para cuándo el secretario de Hacienda podrá sustituir al gobernador del
Banco de México.
El Presidente tiene hasta el último día de este mes, es decir hasta el 31 de diciembre para
enviar su propuesta al Senado, pues incluso a partir del 15 de diciembre estará la
Permanente.
Carstens, como se lo hemos comentado, tendrá una difícil encomienda: Mantener el banco
central autónomo del gobierno federal, cuando es el jefe del Ejecutivo quien lo nombra.
Pero Carstens lo sabe bien. Ha estado en Banxico y tiene las cartas de conocimiento
económico y operativo para hacer un buen papel en el banco central.
Guillermo OrtizMartínez podrá tomar varios caminos.
Al fin y al cabo el instituto central tiene como mandato constitucional preservar el valor
adquisitivo de la moneda, y Ortiz lo fue logrando poco a poco.
Guillermo Ortiz deberá estar un año fuera del sector financiero. Mientras tanto tiene
invitaciones de instituciones académicas, como el Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM), para ir a escribir un libro, pues al fin y al cabo tiene mucho que decir
sobre la economía mexicana y sus comparativos internacionales en momentos donde
requerimos crecer más y con mejor calidad en la distribución del ingreso.
También ha podido recibir propuestas para después de dicho año, como la de irse al Grupo
Financiero Banorte, donde Roberto González Barrera lo podría nombrar presidente de
consejo del grupo financiero mexicano, donde estaría haciendo mancuerna con un viejo
conocido: Alejandro Valenzuela.
Todas son posibles alternativas de Ortiz, más las que vengan del extranjero.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
