NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Considera Canaco que el IVA debe ser del 7.5% en la frontera
28/03/2011
Alejandro Domínguez
Mexicali, BC.- El IVA (Impuesto al Valor Agregado) debe bajarse de 11 a 7.5% en la franja fronteriza, con ello estarían en mejores condiciones para competir con sus contrapartes estadounidenses, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali, Jorge Cervantes Arenas.

El dirigente de los comerciantes hizo referencia a la propuesta de reforma hacendaria presentada hace algunos días por el coordinador de la bancada priísta en el senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, la cual ha sido fuertemente promovida por el senador por Baja California, Fernando Castro Trenti -que pertenece a la Comisión de Hacienda- quien insiste que existe un capítulo especial para la frontera, aunque el empresariado mexicalense señala que desconoce esta iniciativa.

"Actualmente en Baja California se cobra un IVA del 11%, mientras que en California el impuesto es del 8.75% y en Nevada del 9.25% y el algunas otras partes es aún menor, por lo que para ser competitivos en la frontera el IVA deber ser del orden del 7.5%", expuso Cervantes Arenas.

Desgraciadamente el sector empresarial aún no tiene información sobre la mencionada reforma hacendaria, sólo saben a grandes rasgos lo que ha salido en los medios de comunicación, sin embargo, ningún senador de la República ni legislador del PRI le han hecho llegar una copia del documento, mucho menos les han pedido opinión al respecto.

El dirigente de los comerciantes destacó la importancia de que se realice una verdadera reforma hacendaria y de política fiscal, ya que esto no es lo mismo que sólo incrementar los impuestos y a obligar a pagarlos a los mismos de siempre.

"Es como si yo me pusiera a subir las cuotas a los afiliados a Canaco para superar la crisis económica en lugar de incrementar el número de afiliados y con ello aumentar la base de contribuyentes incluso bajando las cuotas, para no sangrar a los mismos de siempre", aseveró Cervantes Arenas.

La actual política hacendaria es totalmente contraria al desarrollo empresarial, debido a que existen muchos inhibidores, los comerciantes deben pagar IVA, ISR (Impuesto Sobre la Renta), IEU (Impuesto Empresarial a Tasa Única), así como el IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo), entre otros, además de lidiar con todos los problemas cotidianos a los que se enfrenta este sector.

Por otra parte, ve muy positivo que un senador por Baja California se encuentre dentro de la Comisión de Hacienda sin importar a qué partido pertenezca, ya que llevará el sentir de los empresarios bajacalifornianos al centro del país.

Fuente: El Sol de Cuautla    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria