
Venezuela les complica la vida a las multinacionales.
07/03/2011
Dana Mattioli
Dana Mattioli
La devaluación del bolívar vapuleó los balances de las multinacionales en 2010 y sigue siendo un desafío para las empresas que operan en Venezuela.
Este es el más reciente de una serie de problemas -desde la fijación de precios hasta la nacionalización de ciertas industrias- que enfrentan las multinacionales en Venezuela, en un momento en que buscan mercados de crecimiento fuera de Estados Unidos y Europa y ponen la mira en la creciente clase media de América Latina.
Hacer negocios en el exterior puede conllevar desafíos como tener que hacer frente a la inestabilidad cambiaria y turbulencias políticas, pero en Venezuela, los riesgos son mayores de lo común.
El productor de bebidas alcohólicas Diageo PLC ha estado ligando los precios de sus licores de primera calidad a sus equivalentes en dólares y ha lanzado marcas más baratas en Venezuela, a medida que el bolívar ha perdido valor, explicaron los ejecutivos de la empresa en una entrevista con The Wall Street Journal en febrero. En el primer semestre del año pasado, la debilidad del bolívar tuvo un impacto negativo de US$343 millones sobre sus resultados.
Fuente: Reforma
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
