
Los programas sociales, insuficientes sin crecimiento económico.
26/11/2009
Mariana Norandi
Mariana Norandi
México requiere de un avance mínimo de 5% anual: Ellis Juan
Programas sociales como Oportunidades no son suficientes para reducir los
índices de pobreza si en el país no hay crecimiento económico mínimo de 5 por
ciento anual, afirmó el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en
México, Ellis Juan.
Durante su participación en el foro de discusión sobre el estatus de la pobreza
en México, realizado en el primer Encuentro por un México sin Pobreza que
organizó la Secretaría de Desarrollo Social, dijo que la política de protección
social no puede ser el único factor de combate a la pobreza, por lo cual, para
revertir esta situación, el país no puede seguir manteniendo un crecimiento
económico de 2 por ciento; éste índice debe incrementarse a un mínimo de 5 por
ciento.
Señaló que para reducir la pobreza se deben abordar reformas estructurales
más profundas y modernas en política social, que se articulen con las políticas
económicas y apunten a disminuir el sector informal del mercado laboral.
Sostuvo que en América Latina la informalidad es cercana a 50 por ciento, y
en México casi dos terceras partes están en esta situación, lo cual, a largo plazo,
es insostenible.
Susana Sottoli, representante en México del Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef), manifestó que el desarrollo no se mide sólo por el
ingreso de las personas, sino también por la ampliación de oportunidades y
capacidades. Es decir, la introducción del concepto desarrollo de capacidades
en el análisis de la pobreza implica introducir nuevas variables, como tener una
vida sana o el acceso a la educación, lo cual se complementa con el enfoque de
los derechos humanos.
Este nuevo enfoque supera la visión tradicional y asistencial de la política
social porque, al incorporar el concepto desarrollo de las capacidades de las
personas, se considera a éstas como sujetos activos de su propia vida: sujetos con
derecho...
Fuente: La Jornada
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
