
Cofepris, reglas en publicidad; Toscano se va
17/02/2011
José Yuste
José Yuste
El paso de Miguel Ángel Toscano por la Cofepris ha buscado completar la prohibición de fumar en lugares cerrados, así como la prohibición de vender antibióticos sin receta en las farmacias. Por último, y antes de dejar la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios intentará dejar un reglamento para evitar tanta publicidad de productos milagro.
¿Lo logrará? No lo sabemos. Lo va a intentar.
Reglamento de Publicidad
Toscano ha decidido dejar la Cofepris. Entre presiones de industrias que subían a sus jefes jerárquicos y contados recursos, optó por otros caminos. Muy probablemente en el extranjero.
Su última acción intentará ser la del reglamento de publicidad para los productos milagro, de los cuales en la Cofepris detectaron 250, que son los más difundidos.
El problema con la publicidad es que la autorregulación no funcionó como se creía. El famoso código Pavi, mediante el cual las grandes industrias iban a autorregularse para evitar publicidades engañosas a los niños, siempre tuvo fallas.
El borrador de reglamento se basa en varios puntos.
El primero es el de identificar qué es un producto milagro, y evitar su publicidad.
El segundo punto es el de saber cuáles son las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y cuya publicidad debe tener determinadas reglas.
También se busca evitar la publicidad engañosa que le da atributos a la comida chatarra.
Y por último, revisar los dispositivos médicos, desde jeringas hasta grandes herramientas de laboratorios para detectar enfermedades.
Fuente: Excélsior
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
