
Inflación va rumbo a 3%.
25/11/2009
Engge Chavarría
Engge Chavarría
Electricidad, calabacitas y huevo, aún con aumento.
Durante la primera quincena de noviembre los precios de las mercancías aumentaron 0.53
por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la alza que se registró
en el servicio eléctrico y alimentos como la calabacita, el huevo, uva y tortillas de maíz.
Lo anterior lo informó el Banco de México (Banxico) al detallar que los productos que se
mantuvieron también con un precio alcista y que motivaron el impulso de la inflación fue la
venta de automóviles, el transporte aéreo y la venta de mercancías en las loncherías.
Sin embargo, a tasa anualizada, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se
desaceleró, durante la primera quincena de noviembre la inflación se ubicó en 3.92 por
ciento, cuando en octubre fue de 4.50 por ciento. Esta cifra es menor a la esperada por los
analistas, pero no llega a la meta del banco central que al cierre del año estimaba una
inflación de 3 por ciento.
Ricardo Aguilar, analista de Invex Casa de Bolsa, mencionó que esperan un avance en los
precios de 0.68 por ciento, presionado por otro ajuste al alza en las tarifas eléctricas.
Para la inflación subyacente (parámetro que elimina los precios de algunos productos
volátiles) esperaba un incremento de 0.26 por ciento, cifra mayor a la registrada en la
misma quincena del mes pasado.
Guillermo Güemes, subgobernador del Banco de México, dijo que en México es
fundamental no olvidar la historia de la política monetaria sobre todo en los periodos de la
posguerra y en la década de los 70s,
Detalló que en medio de la actual recesión económica y de la cual el mundo apenas
empieza a salir, se han fortalecido las tendencias por volver a recurrir al expansionismo
inflacionista, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico.
Estos intentos son preocupantes por dos razones: En primer lugar por la secuencias
dañinas que causa la inflación y que dan lugar al expansionismo monetario, en segundo
porque este expansionismo no asegura crecimiento sostenido.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
