
Pide IP al Ejecutivo debatir propuesta de reforma fiscal del PRI
15/02/2011
Lilia González
Lilia González
Al sostener que la propuesta de reforma fiscal del senador Manlio Fabio Beltrones es congruente y empata con el planteamiento del sector empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), demandó al gobierno de Felipe Calderón que debata, enriquezca e impulse la iniciativa de reforma hacendaria integral.
Coincidimos con todos aquellos que identifican la urgencia de impulsar una reforma hacendaria, por tanto “debe existir voluntad para analizar a fondo todas las propuestas sin descalificaciones de carácter político”, convocó el líder patronal.
La Coparmex apoyará cualquier iniciativa tendiente a renovar el diálogo para construir una propuesta de reforma hacendaria viable, pero “se requiere de acuerdos políticos para sacar adelante esta reforma, que resulta indispensable”, dijo a través de su mensaje semanal.
La situación actual de las finanzas públicas muestra estabilidad, aunque esto no significa que esté garantizada su sustentabilidad en el mediano y largo plazo, principalmente por la baja en la extracción de crudo.
A través de la Señal Coparmex, lamentó que la primera semana del actual periodo de sesiones del Congreso haya sido “decepcionante para los ciudadanos”, con más escándalos que trabajo efectivo. No obstante, queda tiempo para corregir, iniciar la discusión de los asuntos que interesan y alcanzar los grandes acuerdos.
Gutiérrez Candiani mencionó que la propuesta del PRI en el Senado sirve para reabrir el debate en la agenda pública y del Congreso, temas coincidentes con la propuesta de Coparmex.
Aunque advirtió, se deben revisar las propuestas bajo criterios técnicos y llegar a la mejor fórmula para aumentar la recaudación “sin afectar a los sectores más desprotegidos, previendo esquemas compensatorios eficaces. Las dos propuestas buscan ampliar la base de contribuyentes. Estamos de acuerdo en que no podemos continuar con dos gravámenes: el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. Coincidimos en que debe prevalecer un solo impuesto directo con una tasa de 25%, para lo cual hay que hacer una revisión a fondo de cualquiera que se elija”, refirió.
Se manifestó en favor de la simplificación fiscal y de dar autonomía y mejorar al Sistema de Administración Tributaria
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
