
Agenda CONFIDENCIAL
11/02/2011
Luis Soto
Luis Soto
•¿Quién será el valiente?
El senador Manlio Fabio Beltrones expresó su optimismo por la conformación de un grupo de trabajo de diputados priistas que analizarán la propuesta de reforma fiscal que elaboraron los senadores, que consiste, entre otras cosas, en establecer un IVA generalizado al 12 por ciento con una supercanasta básica de alimentos y medicinas para que los jodidos y la clase media no se mueran de hambre ni de alguna enfermedad.
Manlio Fabio, quien desde hace varias semanas realiza un “road show” por distintos medios de comunicación, aprovechó el anuncio de la conformación del susodicho grupo, para aclarar, precisar, subrayar que “lejos de la confrontación que algunos se obsesionan en señalar e incluso promover, legisladores del PRI trabajan para encontrar coincidencias en materia hacendaria”.
Tiene razón el senador en fustigar a esos (biiiiiip) obsesionados “amarranavajas” que quieren dividir al partido, cuando éste se encuentra más unido que nunca; tan unido, que a partir del próximo 4 de marzo, cuando oficialmente Humberto Moreira sea ungido presidente de ese organismo, van a decirle el “muégano tricolor”, dicen los malosos.
Beltrones dijo que bajo el liderazgo del coordinador parlamentario Francisco Rojas, los diputados conformaron un grupo que destaca por su profesionalismo, experiencia y conocimiento del tema hacendario. ¡Ah caray, ahora sí que nos dejó pasmados!, dicen los obsesionados y los “amarranavajas”, que no son los mismos, eh. Decir que Francisco Rojas tiene liderazgo en su partido es un gran descubrimiento; pues ni en su casa lo ejerce. El senador Beltrones ha dicho que harán llegar a la brevedad los detalles de la propuesta de reforma fiscal para que los diputados de su partido tengan todos los elementos de análisis y logren encontrar puntos de coincidencia que den a México una reforma hacendaria que disminuya los impuestos, logre mayor recaudación y ponga fin a los privilegios. ¿Y por qué apenas van a convidarles el documento a los diputados, cuando el tema lleva más de dos semanas discutiéndose en los medios de comunicación? Es que el “Perfecto Fracasado”, quien está encargado de detallar la propuesta, es medio tardadito, dicen los malosos del PRI.
El “Jefe de Jefes” ha destacado el conocimiento técnico y la sensibilidad social de los diputados Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Comisión de Gasto Fiscal; del vicecoordinador económico del PRI, Óscar Levín Coppel, y del diputado Humberto Lepe Lepe, quienes serán los responsables de analizar las ventajas de la reforma hacendaria de los senadores del PRI. ¿Sensibles y expertos los susodichos?, preguntan asombrados los especialistas en materia fiscal. ¡A esos tres diputados ya no “les sube el agua al tinaco”!, dicen sus detractores. Y aunque les “girara la piedra”, del tema no saben nada, nadita de nada, agregan aquéllos.
Dentro de la propuesta de los senadores del PRI para una reforma hacendaria, hay un punto que según los verdaderos especialistas fiscales es la “carnita del marrano”. Se refiere a la eliminación de los privilegios injustificados, para que todos paguen lo que les corresponde, y detalla: En México, 60 por ciento es lo que se deja de recaudar por los regímenes especiales. Uno de los problemas más graves del sistema de recaudación de nuestro país es que éste depende de un porcentaje muy pequeño de la población, a diferencia de países más desarrollados. Es decir, pocos pagan mucho. El gobierno se ha acostumbrado a subir impuestos que siguen pagando los mismos contribuyentes que ya pagaban. Esto se explica porque a lo largo de muchos años se han generado privilegios sectoriales que en su momento tuvieron una razón de ser, pero que en muchos casos esta razón ya no es vigente y en cambio genera cadenas de injusticia distributiva. Es decir, muchos miles de millones de pesos son devueltos anualmente a empresas y personas por regímenes especiales que representan un enorme costo para el Estado y para el gobierno; se trata de recursos que podrían ser destinados a infraestructura física, a una política social integral, a programas de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, a la educación o a mejores servicios médicos. Se propone eliminar los tratamientos especiales, conservando únicamente la tasa 0 por ciento en el Impuesto al Valor Agregado en los alimentos y medicinas que protejan a la población más pobre. Para ello se crearía una canasta básica real, que garantice que los mexicanos más vulnerables puedan mantener e incluso incrementar su nivel de consumo, pero evitando que personas con mayor poder adquisitivo usen recursos del Estado para bienes y productos que de ninguna manera conforman una canasta básica. Esto permitirá construir una estructura fiscal más justa y fortalecerá las posibilidades de inversión de los gobiernos en infraestructura física y social. Esta importante modificación compensa parte de la reducción de tasas impositivas de IVA e ISR, al eliminarse la mayor parte de los Costos que paga el Estado por la devolución injustificada de impuestos.
¡Eso es lo relevante de la propuesta de Beltrones!, exclaman los expertos, los otros argumentos son populismo, agregan. La interrogante es: ¿Quién será el valiente que se atreva a quitar esos privilegios?
Fuente: El Financiero
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
