NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
¿A quién le importa la reforma fiscal?
08/02/2011
Samuel García
Para el diputado priísta Luis Videgaray Caso, la pretendida reforma fiscal que resurgió la semana pasada en boca de Manlio Fabio Beltrones no tiene oportunidad.

Cuidadoso de las formas me lo dijo así: “El Ejecutivo ya ha renunciado a la posibilidad de hacer una reforma fiscal, me queda muy claro… no hay antecedentes en el resto del mundo de que se haga una reforma fiscal importante sin que haya sido encabezada por el Ejecutivo”.

La tesis del presidente de la Comisión de Presupuesto de los diputados y hombre de todas las confianzas de Enrique Peña Nieto, es clara: dado que al presidente Calderón ya no le interesa hacer una reforma fiscal en lo que resta de su mandato —y allí está para corroborarlo la Ley de Ingresos y el Presupuesto para 2011 que envió al Congreso sin modificaciones relevantes— es prácticamente imposible que se concrete una reforma fiscal “sin el liderazgo del Ejecutivo”.

Todo lo demás es retórica, desprendo de lo dicho por Videgaray. No sobra la propuesta de Beltrones y de Labastida (“será bienvenida”, “vamos a analizarla”, “me da gusto que los senadores del PRI tomen la iniciativa”, “es una posibilidad muy real”, etc, me dice cumpliendo las formas como buen político que es) pero lo cierto es que la propuesta tiene más piedras en el camino que la autopista a Acapulco, comenzando por que los priístas no conocen a detalle la propuesta de sus compañeros senadores de

partido.

Con todo, el argumento de Videgaray es válido y explica porqué el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, reaccionó descalificando la propuesta de Beltrones tan pronto como se lo preguntaron los periodistas.

Y es que para Cordero cualquier cosa que se parezca a una reforma fiscal no está en su radar desde mediados del año pasado, cuando dio instrucciones a su equipo de elaborar un proyecto económico sin grandes modificaciones.

Cuando le pregunté al secretario el porqué de esa decisión, me respondió que no había condiciones políticas para hacerlo.

Ahora Videgaray usa el argumento para descartar que una reforma hacendaria esté en marcha.

Sígale la pista…

LA SALIDA DE ARISTEGUI. Ayer MVS decidió “dar por terminada” la relación contractual con la conductora de su principal noticiero de radio, Carmen Aristegui, aludiendo que la periodista “dio por válida una presunción, transgrediendo nuestro código ético”, dijo la empresa.

Por esta razón, “y al negarse a ofrecer, como lo solicitó la empresa, una disculpa pública”, la periodista ya no estuvo al aire como acostumbraba de 6 a 10 de la mañana y aún no ha dado ninguna explicación sobre su salida.

Hasta ahí la información oficial. Nada se dijo respecto de cuál fue la presunción que Aristegui dio por válida.

No es difícil imaginar que “la presunción” a la que se refiere MVS tiene que ver con los comentarios realizados por la periodista en su programa del viernes relativo a la manta colgada el día anterior en San Lázaro y que alude al presunto alcoholismo del presidente Calderón.

En los comentarios y preguntas de la periodista no encuentro nada ofensivo, calumnioso o difamatorio.

Si MVS juzgó que la periodista violó su código ético por el solo hecho de abordar el asunto, estamos frente a un caso de censura, quizá presionado por el poder político.

La decisión —de quien haya sido— se sobredimensionó y causará más estragos que lo que intentó acallar.

Fuente: Milenio    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria