NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Propone PRI un menor IVA a los formales.
04/02/2011
Laura Carrillo
La iniciativa pretende aplicar devoluciones, pero sólo a quien tenga registro fiscal.

Ciudad de México (4 febrero 2011).- La propuesta de reforma fiscal planteada por la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado pretende un cobro diferenciado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre formales e informales, y sería un esquema en el que se beneficiarían entidades federativas.

De acuerdo con Herbert Bettinger, socio de Ernst & Young, quien ha participado activamente en la asesoría del documento, esto constituirá uno de los mayores cambios.

Se propone bajar la tasa del IVA de 16 a 12 por ciento, dejando medicinas en tasa cero y reduciendo el número de alimentos que están exentos.

Agregó que a algunos alimentos que están exentos de IVA se les pondrá algún nivel de impuesto porque no deben considerarse como parte de la canasta básica.

Es decir, no se trata de una baja generalizada, aclaró.

Pero además, se plantea un esquema de devolución para los contribuyentes formales que proporcionen su Registro Federal de Contribuyentes y un número de cuenta fiscal que va a contener los datos de sus cuentas bancarias.

"Se está proponiendo lo siguiente: usted llega a comprar una camisa, le expiden una factura electrónica en la que cobran 15 por ciento, al que tenga RFC y una cuenta fiscal donde esté la tarjeta de crédito y débito; ese dato se incorporará a la factura.

"En ese momento el 12 por ciento va al fisco y el 3 por ciento se regresa a la cuenta fiscal", detalló Bettinger.

Este esquema de devolución electrónica no podrán aplicarlo los que no proporcionen estos datos de cuenta fiscal y cada vez un mayor número de negocios estarán incentivados a dar factura, prosiguió.

Se pretende ampliar así la base de contribuyentes y reducir la informalidad.

El 3 por ciento restante que se cobre a informales podría ir a las entidades que participen, un modelo que ya se aplica en Brasil, según otras fuentes consultadas.

Valeria Barbosa, jefa de educación y asesoría fiscal de la reserva federal de Brasil, confirmó en entrevista que en ese país se realiza una devolución del impuesto al consumo a nivel de entidades brasileñas, aunque no todas participan.

El fiscalista de Ernst & Young añadió que se propone que dicha reforma fiscal entre en vigor en 2013, cuando la tasa de Impuesto sobre la Renta (ISR) ya se ubique en 28 por ciento, desde el 30 por ciento actual.

Con información de Gonzalo Soto

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria