
Pemex reducirá aportación al fisco por 575 mil mdp.
24/11/2009
Noé Cruz Serrano
Noé Cruz Serrano
A sólo dos meses de que concluya el año, Petróleos Mexicanos (Pemex) calcula que por la caída en los precios del petróleo, menor producción, recorte en el nivel de exportaciones de crudo y contracción en la demanda interna de petrolíferos, dejará de enterar al fisco casi 44 mil millones de dólares en 2009
A sólo dos meses de que concluya el año, Petróleos Mexicanos (Pemex) calcula que por la caída en los precios del
petróleo, menor producción, recorte en el nivel de exportaciones de crudo y contracción en la demanda interna de
petrolíferos, dejará de enterar al fisco casi 44 mil millones de dólares en 2009, equivalentes a 575 mil 712 millones de
pesos a la paridad actual.
Las proyecciones de cierre de año de la Dirección Corporativa de Finanzas de la paraestatal refieren que la caída en
el monto de impuestos, derechos y aprovechamientos de la industria petrolera podría ser 48% respecto a la
contribución que la industria petrolera hizo al fisco en 2008, de continuar con la tendencia que han observado en los
primeros diez meses de 2009.
El monto de impuestos que dejara de enterar Pemex, es casi el doble del valor de las exportaciones de petróleo
crudo de todo el año, que se estima podrían llegar a 24 mil millones de dólares al 31 de diciembre.
Reparto en 2008
La información de la paraestatal revela que el año pasado entrego al fisco alrededor de un billón 36 mil millones de
pesos vía impuestos, derechos y aprovechamientos, lo que hace de la petrolera el principal contribuyente del gobierno
federal pues devuelve 62.3% de sus ingresos corrientes totales a Hacienda.
Este resultado se alcanzó gracias al aumento en el precio de la mezcla del crudo mexicano de exportación, que se
sitúo en promedio en 84.14 dólares por barril, a diferencia del precio fijado por Hacienda y el Congreso de la Unión
para efectos presupuestales de 49 dólares.
Así, por cada barril de petróleo crudo mexicano comercializado al exterior se obtuvo un sobreprecio de 35.14 dólares.
Al 31 de octubre de este año, la petrolera señala que ha entregado al fisco 479 mil 760 millones de pesos por los
mismos conceptos y que de continuar la tendencia la cifra podría elevarse a 575 mil millones de pesos.
El problema radica en la caída de la producción petrolera que pasó de 2 millones 799 mil barriles por día en promedio
en 2008, a 2 millones 607 mil barriles hasta octubre de 2009.
Además, los precios del petróleo mexicano en sus tipos Istmo, Maya, Olmeca y Altamira se redujo al promediar 54.78
dólares entre enero y octubre de este año, una reducción de 35% en el valor del crudo nacional que se vendió al
exterior tanto en 2008 como en lo que va del año.
Esta situación impactó los ingresos del comercio exterior del hidrocarburo, los cuales se han reducido de 561 mil 218
millones de pesos reportado de 2008 a 311 mil millones en los primeros 10 meses del año en curso.
Por si fuera poco, el reporte de seguimiento presupuestal de Pemex del periodo enero-octubre, revela que suma
pérdidas por 37 mil 391 millones de pesos.
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
