
Muestran proceso de ron a sommeliers.
02/02/2011
Ángel Rivas
Ángel Rivas
Con el paso del tiempo el ron se fue suavizando mediante técnicas de elaboración para que no fuera una bebida aspera.
Puebla, México (2 febrero 2011).- Los secretos para mantener la misma calidad y consistencia en un ron por décadas fueron develados durante un viaje de familiarización realizado a miembros de la Asociación Mexicana de Sommeliers (AMS) en planta La Galarza de Bacardí.
El maestro de ron José Sánchez Gavito, que laboró por 36 años en la confección de los rones de esta empresa y ya retirado ofreció un seminario y recorrido para ampliar los conocimientos sobre este aguardiente hecho con caña de azúcar.
"El ron es una bebida alcohólica, fermentada, destilada y añejada que se tomaba en Cuba y con el paso del tiempo se fue suavizando mediante técnicas de elaboración para que no fuera una bebida áspera.
"En nuestro caso se elabora con las melazas resultantes de la extracción de azúcar de la caña en las que se necesitan ciertas condiciones de azúcares y sales minerales para mantener el mismo ron en cada producción", explicó.
Una de las premisas para ser consistentes en las propiedades de cada ron es que las fermentaciones son rápidas para evitar contaminación y existe un control importante de los ingredientes y procesos con ciertos rangos para que no se modifique la receta original de cada producto.
Desde el fundador de Bacardí hasta la fecha se ha establecido que no importa tanto el lugar donde se hace el ron sino cómo se hace, lo que asegura unidad en un producto elaborado en diferentes puntos, señaló.
La melaza se fermenta y el resultado después pasa a columnas de destilación que aseguran uniformidad en el producto final. Durante el proceso el aguardiente pasa por carbón activado y se filtra para eliminar impurezas y mantener unidad en las propiedades finales.
Fuente: Reforma
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
