
Permiten publicidad en 46 vías primarias
02/02/2011
Pilar Gutiérrez
Pilar Gutiérrez
Avenidas como San Jerónimo, Calzada de Tlalpan e Insurgentes Sur albergarán anuncios publicitarios
Ciudad de México (2 febrero 2011).- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) determinó, a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal, 46 vialidades a considerarse primarias en 7 demarcaciones.
Estas arterias se convertirán a partir de mañana en espacios posibles para la colocación de anuncios, tapiales, estaciones de transporte público, vallas o la creación de corredores publicitarios.
Las calles y avenidas se encuentran en las Delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, y Venustiano Carranza.
Para las dos primeras, aplica en las avenidas San Jerónimo y Ciudad Universitaria, y las calles Paseo del Pedregal, Fraternidad e Iglesia.
En las que comparten Coyoacán y Tlalpan quedarán las calzadas de Tlalpan y México-Xochimilco, y las calles Renato Leduc y Acoxpa.
Otras vías importantes consideradas como vías primarias para permitir la colocación de anuncios son Prolongación Insurgentes, Insurgentes Sur y la calle Tlalcoligia, en Tlalpan.
"Las vías primarias son un referente indispensable para determinar, entre otras cuestiones, la competencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en materia de expedición de licencias de anuncios y de autorizaciones temporales para anuncios", se lee en la publicación.
Dicho artículo señala que esta dependencia es la encargada de expedir licencias para cualquier tipo de anuncio publicitario, incluyendo los que corresponden a vías primarias.
Esta publicación se da durante el periodo vigente para terminar de retirar los anuncios que han sido colocados de forma irregular en el Distrito Federal, que suman el 60 por ciento de los 12 mil que existen en total.
El pasado 25 de enero el titular de Seduvi, Felipe Leal, informó que hasta el momento se han bajado 85 anuncios, tanto por la Seduvi como por las propias empresas.
Diputados locales del PRD impulsan en la Asamblea Legislativa ampliar el plazo para que los empresarios retiren los espectaculares ilegales de nueve meses a un año, con la finalidad de dar más tiempo para que la Seduvi acuerde con las empresas publicitarias la creación de los nodos que concentrarán los anuncios.
La Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal entró en vigor el sábado 21 de agosto de 2010, un día después de su publicación en la Gaceta, fecha en la cual también inició el periodo para retirar estos anuncios.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
