NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Cierran recepción de comentarios para ley de alcoholes
01/02/2011
Daniela Mendoza Luna
El municipio de Monterrey y la Canaco propusieron que exista la afirmativa ficta, es decir, que si no se da una respuesta de al menos 30 días en relación a un permiso ésta se dé por autorizada de facto; sin embargo, los legisladores se mostraron en desacuerdo.

Monterrey, NL.- Con el cierre de la recepción de todos los comentarios de los alcaldes y cámaras, así como organismos para la Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, el día de hoy la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, cerró la recepción de precisiones y comentarios en torno a esta normativa que pretende aprobarse una vez iniciado el nuevo período ordinario.

El presidente de la Comisión de Legislación, el priista Héctor García, destacó que entre los comentarios que más se mencionaron por parte de los municipios, se encuentra por parte de Monterrey que refiere a que exista la afirmativa ficta, es decir, que si en un municipio no se da una respuesta de al menos 30 días en relación a un permiso para la venta y expendio de bebidas alcohólicas ésta se dé por autorizada de facto.

En el caso del municipio de San Pedro no se hizo ninguna sugerencia, sólo un posicionamiento en el que no están de acuerdo en el hecho de que el estado sea quien otorgue los permisos para la venta de alcohol, asegurando que eso es violatorio de la autonomía municipal.

Por parte del municipio de Guadalupe, simplemente plantearon sus dudas con respecto a qué entidad va a ser la que vigile que la ley se cumpla.

Las cámaras empresariales también dieron su opinión al respecto de esta nueva Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, mientras la Canaco insiste en que exista la afirmativa ficta como lo plantea también el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal; en tanto, algunas cámaras como la Canirac también desean que haya una precisión en torno en quien se va a ser cargo de la vigilancia del cumplimiento de la ley.

En este sentido, en relación a la afirmativa ficta, el presidente de la comisión, Héctor García, señaló que al menos en los comentarios ninguno de los legisladores está de acuerdo con esta posibilidad y podrían manejar la figura de la negativa ficta extendiendo los plazos, en lugar de 30 días podría irse hasta noventa.

Fuente: Milenio    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria