
Con todo en favor, no se cumple meta recaudatoria: SHCP
30/01/2011
Leonor Flores
Leonor Flores
El año pasado cuando subieron los impuestos, el padrón de contribuyentes aumentó como nunca y al fisco se le dieron más atribuciones para actuar, pero el gobierno no logró alcanzar la meta de recaudación de impuestos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en su informe de finanzas públicas que los ingresos tributarios estuvieron 6,180 millones de pesos por debajo de lo estimado: llegaron a un total de 1 billón 320,506 millones de pesos.
La mayor baja se observó por medio de Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuya tasa pasó de 28% a 30% y se cobraron impuestos diferidos por consolidación fiscal. Se esperaba captar 640,875 millones de pesos y sólo entraron a las arcas del gobierno 627,165 millones de pesos.
El Impuesto Empresarial a Tasa Única, el nuevo impuesto de control que se creó para cerrarle el paso a la evasión detectada en el Impuesto Sobre la Renta y que subió de 17% a 17.5%, recaudó 45,067 millones de los 53,195 millones de pesos programados. Otro nuevo, el Impuesto a los Depósitos en Efectivo revirtió la tendencia que estaba presentando en sus inicios. Recaudó 8,125 millones de pesos, es decir, 4,953 millones de pesos menos que lo estimado. Los Impuestos Especiales a la Producción y Servicios (IEPS) tampoco alcanzaron el programa que contemplaba recursos por 50,057 millones de pesos.
A su interior, el IEPS en telecomunicaciones, en su primer año de vida no cumplió el objetivo recaudatorio. Se esperaban 9,786 millones de pesos y sólo se cobraron 5,875 millones de pesos. Lo mismo sucedió con el tributo aplicado a las cervezas pues lo recaudado por 20,249 millones de pesos fue menor a los 20,258 millones de pesos programados para el año. Esto también se observó con las bebidas alcohólicas y los tabacos en donde se reportaron 1,337 y 2,981 millones de pesos menos que los calculados.
Sorprendentemente el impuestos en juegos y sorteos dejó 126.9 millones de pesos más a los 2,536 millones de pesos que se programaron. En esa misma línea se movió el Impuesto al Valos Agregado. Al recaudarse 18,878 millones de pesos más respecto de los 485,554 millones de pesos contemplados inicialmente.
Universo activo
La SHCP destacó que los ingresos tributarios representaron 10% del Producto Interno Bruto, el mayor nivel registrado. El universo de contribuyentes activos registrados cerró el año pasado en 33 millones 468,711 de los cuales 32.5 millones son personas físicas y 1.3 millones personas morales.La industria manufacturera y el comercio al por menor fueron los que más destacaron dentro del padrón así como los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.En el ISR se registraron 1.9 millones de contribuyentes, sobresaliendo los del sector de servicios financieros y seguros así como la industria manufacturera.
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
