NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Guadalajara analiza modificar horario para venta de alcohol.
29/01/2011
Redacción el Informador/VGMC
?Autoridades municipales se reúnen con dueños de bares y restaurantes También afinarán la reglamentación para precisar qué establecimientos deberán contar con medidas de seguridad más rigurosas, como el equipo detector de metal

GUADALAJARA, JALISCO (29/ENE/2011).- El Ayuntamiento de Guadalajara podría aprobar nuevos cambios a la reglamentación de los giros con venta de bebidas alcohólicas, que se saldrían de lo estipulado por las reformas conocidas como ley antiborrachos del Congreso estatal, pero que se consideran benéficas para la actividad de estos centros, sin afectar los intereses de la sociedad.

Ayer, en una reunión con alrededor de 500 propietarios de restaurantes, bares y antros, la Secretaría General tapatía y el presidente del Consejo de Giros Restringidos, Eduardo Almaguer Ramírez, acordaron mejorar las medidas de seguridad en estos establecimientos, y también la revisión de aspectos en la nueva normativa que no se consideran factibles de llevarse a la práctica.

Específicamente, es posible que en Guadalajara se reconsidere y se permita comenzar a vender bebidas alcohólicas desde las 10:00 horas, actualmente sólo se puede desde las 12:00 horas, de conformidad con las reformas estatales. Almaguer Ramírez señala que de recorrerse dos horas este horario, se beneficiaría la actividad de estos centros, y se seguiría impidiendo la operación de los llamados afters, pues se mantendría un intervalo en el consumo de estas bebidas (desde las 4:00 horas hasta las 10:00 horas seguiría prohibido).

De igual forma, siguió el regidor, deberán afinarse apartados de la reglamentación para especificar cuáles son las características en un giro que lo obligará a tener medidas de seguridad más sofisticadas, como detectores de metal para impedir la entrada de personas armadas, o para los que será forzoso contar con alcoholímetros en sus salidas.

Germán Ralis Cumplido, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que en breve se conformará una mesa de trabajo para especificar estos detalles y fijó su postura con respecto a los alcoholímetros y el detector de metal. Sobre el primero, subrayó: “No podemos saber en un restaurante, en un bar, quién está conduciendo un vehículo y quién no; en los establecimientos el que no va a conducir no tiene por qué aplicársele el alcoholímetro, nos traspasan una responsabilidad al restaurantero que no nos corresponde”.

Y sobre el uso de un detector de metal: “Quedó un poco inconcluso. No somos autoridad, expondríamos a nuestros empleados a que, evidentemente, en una situación así nos enfrentara con alguien que entrara armado, que si bien es cierto que debemos de garantizar la seguridad y la certeza de que no hay armas en los establecimientos, tendríamos que buscar cómo hacerlo”.

Una alternativa es que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara brinde asesoría para la definición de estrategias que puedan ser exitosas y capacite a los equipos de seguridad de los establecimientos en esta materia.

“Porque no podemos exponer a un joven que trabaja en un restaurante o un bar a vestirlo mañana de negro y darle un detector de metal y ponerlo en la puerta, sería casi como en los retenes y en las columnas de seguridad poner estudiantes de preparatoria con un detector de metales y enfrentarlos con gente que pudiera andar armada”.

También hace falta, apuntó Ralis Cumplido, la definición clara de lo que se entenderá por “sobre-promoción” de las bebidas alcohólicas, lo que está prohibido en la normatividad.

“Estamos cruzando por una situación económica adversa y hoy perdemos comensales, el poder adquisitivo del comensal es menor y hoy tenemos que atraerlo de una manera importante, ¿qué significa?, ¿qué va a ser sobre-promoción?, ¿a criterio de quién?: tres por dos, cuatro por uno, una botella y te regalo la comida… ¿qué significa?”.

Finalmente, la autoridad puntualizó que a partir de febrero comenzará la aplicación de multas por faltas a la reglamentación (ésta ya tiene vigencia, pero actualmente sólo se apercibe), y se enfatizó que se dará cabal cumplimiento a lo que está estipulado hoy en día en la norma municipal, hasta que no sea nuevamente reformada.

FRASE

"En nuestra autonomía nosotros podemos revisar el tema de los horarios, pero a partir, primero, de que haya un buen comportamiento de los giros"

Eduardo Almaguer Ramírez, presidente del Consejo de Giros Restringidos de Guadalajara.

.

Fuente: El Informador    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria