
Consultarán a dueños de bares para mejorar medidas de seguridad.
27/01/2011
Redacción el Informador/AMOL
Redacción el Informador/AMOL
Socializarán la ley antiborrachos.
Se convocará a los propietarios de bares y restaurantes para diseñar políticas públicas de seguridad.
GUADALAJARA, JALISCO (27/ENE/2011).- El Ayuntamiento de Guadalajara convocará a los propietarios de bares y restaurantes en el municipio para diseñar políticas públicas que incrementen la seguridad en este tipo de establecimientos, según lo dio a conocer el titular de la Secretaría General tapatía, Roberto López Lara.
La reunión se concretará el próximo viernes, la cual también será aprovechada, expuso el funcionario municipal, para la socialización de las modificaciones reglamentarias aprobadas por el Ayuntamiento para adaptar las nuevas disposiciones que se desprenden de la reforma conocida como ley antiborrachos.
Este tipo de diálogos deberán servir para “ir caminando” con estos propietarios hacia la instalación de detectores de metal en los centros con una mayor capacidad para la concentración de personas.
También anunció que próximamente se presentará una iniciativa para que la Policía municipal capacite a los encargados de la seguridad de estos sitios. Informó que comenzaron el proceso de revocación de la licencia del establecimiento “La Vida Divina”, y se estudia proceder igual en la “Mala Noche”, donde se suscitaron hechos violentos.
Finalmente, dijo que consultará al presidente municipal, Aristóteles Sandoval Díaz, sobre la conveniencia de implementar un operativo en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, orientado a la supervisión de este tipo de establecimientos nocturnos.
En otro tema, se informó que la Unidad de Transparencia e Información (UTI) del Ayuntamiento de Guadalajara, que depende de la Secretaría General, buscará la certificación ISO 9001-2008 para volver más eficientes los procesos internos de la dependencia y mejorar la atención a la ciudadanía.
Se contrató a un despacho externo que asesorará a la dependencia para alcanzar esta certificación, lo que podría llevar alrededor de ocho meses.
.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
