NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Califica Fitch País a la baja.
24/11/2009
Hacienda señaló que existen avances ante la calificación emitida por la agencia.

La agencia Fitch Ratings rebajó la calificación de la deuda de México, argumentando que las recientes alzas tributarias no son suficientes para enfrentar el deterioro fiscal en las cuentas públicas.

Fitch redujo un escalón la nota de la deuda en moneda extranjera mexicana a "BBB", desde "BBB+", y de su deuda en moneda local a "BBB+", desde "A-", con un panorama "estable".

Además, el techo del País fue rebajado a "A-", desde "A".

Se trata de la primera vez que Fitch baja la calificación de México desde que asignó a la Nación una nota de BB en 1995.

"La crisis global económica y financiera, y la caída en la producción petrolera han acentuado la debilidad del perfil fiscal de la deuda soberana, incluyendo la alta dependencia petrolera de los ingresos del sector público, una estrecha base tributaria no petrolera y un limitado colchón fiscal", dijo Fitch.

Agregó que el débil perfil fiscal de México limita su capacidad de implementar políticas estatales contracíclicas y señaló la posibilidad de una futura crisis de ingresos del petróleo.

Claudio Loser, ex director del FMI para América, interpretó la baja como un estancamiento para México.

"Se mantuvo en un nivel mientras el resto del mundo marchaba hacia delante. Eso dice que México ha perdido", opinó.

Sin embargo, la baja en la calificación ya había sido descontada por los mercados bursátil y cambiario.

En su modalidad interbancaria, el dólar cerró a 12.97 pesos, 11.2 centavos menos respecto al cierre del viernes, mientras que al menudeo se vendió en 13.08, 10 centavos menos que el viernes.

La Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.5 por ciento, para quedar en 31 mil 126.16 unidades.

"El mercado estaba descontando mucho lo de la reforma fiscal y la baja en calificación, sobre todo por la constante comparación de la economía mexicana con Brasil que ha salido muy bien librada de la crisis financiera", dijo en un reporte Gabriela Siller, analista de Base Internacional Casa de Bolsa.

"Probablemente, el hecho de que hayan colocado la perspectiva como estable en la calificación no afectó tanto al tipo de cambio", señaló.

Pide Fitch crecer más

México necesita crecer entre 4 y 5 por ciento por año para reducir su carga fiscal más rápido y recuperar la calidad de su crédito, informó Shelly Shetty, analista de la agencia Fitch que ayer bajó la calificación de la deuda del País.

Pero para ello, requiere enfrentar una serie de temas de competitividad, pues las reformas estructurales que está poniendo en marcha el Gobierno son inciertas y podrían no tener el impacto sobre las perspectivas de crecimiento del próximo año, agregó Shetty.

"Si México comienza a crecer sobre una base sostenible a 4 o 5 por ciento, eso suavizaría las presiones fiscales y ayudaría a mejorar más rápido la dinámica de la deuda", dijo Shetty.

Para analistas económicos, la baja de calificación en la perspectiva de deuda soberana de México es una alerta y un llamado de atención para el País.

Y es que una menor calificación encarece el acceso del Gobierno mexicano a los mercados internacionales, así como para las grandes paraestatales y demás empresas nacionales con deudas en moneda extranjera, destacaron.

Carlos González, subdirector de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero IXE, dijo que el cambio de calificación es una señal de que debe haber cambios estructurales en México para depender menos del petróleo.

"Estamos perdiendo producción, competitividad a nivel internacional y necesitamos una reforma fiscal más eficiente. Hay que considerarlo, y creo que esta baja de escalón es una llamado de atención", comentó González.

"Por principio, el impacto por la baja de calificación es que le pone un techo al resto de las emisiones de deuda, lo cual quiere decir que aumentaría la percepción de riesgo y eso se traduce en un incremento de las tasas de interés", comentó el experto.

Señaló que si las empresas quieren colocar deuda, tienen que hacerlo a tasas de interés más altas, lo que significa una menor expansión de sus proyectos y de programas sociales, ya que los recursos que podrían destinarse a esos rubros, se dirigen al pago de deuda.

Por otra parte, la calificadora Standard and Poor's (S&P) comentó que se encuentra revisando el diseño del Paquete Económico para 2010.

"Actualmente, estamos revisando los puntos finales asociados al Presupuesto para el 2010. Sin embargo, nuestro análisis central sigue enfocándose en el perfil fiscal y de deuda de México en el mediano plazo", aclaró la calificadora.

Luis Flores, analista de IXE, dijo que percibe que S&P ha moderado su tono negativo, por lo cual es probable que se abstenga de bajar la calificación soberana de México.

Revira SHCP: 'hay avances'

Frente a la baja en la calificación de Fitch, la Secretaría de Hacienda respondió ayer señalando que hay avances en el País.

Mencionó, entre otros puntos, la concreción de la reforma fiscal, más inversión en infraestructura, la liquidación de Luz y Fuerza del Centro y la futura estabilización de la producción petrolera.

"El Gobierno federal considera que las reformas llevadas a cabo durante la presente Administración representan un avance importante para atender las diferentes debilidades estructurales apuntadas por la agencia calificadora y garantizan la sostenibilidad de las finanzas públicas del País", señaló la dependencia.

Con información de Reuters, Bloomberg y Jessika Becerra

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria