NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Avanza lento retiro de espectaculares
26/01/2011
Johana Robles
Han pasado cinco de los nueve meses que tienen las empresas de publicidad exterior para quitar vallas y espectaculares, pero el avance va lento.

En el caso de la Asociación de Publicistas en Exterior, su presidente Ricardo Escoto, reveló que de 2 mil anuncios que tienen que “bajar”, a la fecha, sólo han retirado 200 estructuras.

En entrevista, el empresario admitió que va a paso lento el cumplimiento de lo que establece la Ley de Publicidad Exterior, sin embargo, precisó que lo que debe acelerarse es la definición y asignación de los nodos publicitarios, que serán las zonas exclusivas para instalar los anuncios. “Antes de que digamos que no nos va a dar tiempo, tenemos que empezar a poner la muestra y que se haga a voluntad”, expuso.

La Ley de Publicidad Exterior del DF fue publicada el 20 de agosto de 2010 y en el segundo artículo transitorio se establece un plazo de nueve meses para que los empresarios retiren las estructuras que no cuentan con licencias y están en sitios prohibidos, lo que se cumple el 21 de mayo.

Sin embargo, a cuatro meses de esta fecha, el avance es poco, señaló el presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), Guillermo Sánchez, quien dijo los empresarios han detectado trabas en la ley. “Hemos estado en contacto con los industriales de la publicidad exterior, ha a habido mucho problema para que se eche andar la nueva ley. Ellos argumentan que los famosos nodos publicitarios se han convertido en nudos publicitarios porque no existen, no los ven”.

De acuerdo con la Seduvi, algunos empresarios sí han bajado espectaculares sobre todo en Periférico. La dependencia capitalina ha emprendido una serie de operativos, junto con el Instituto de Verificación Administrativa del DF (Invea-DF), para retirar las estructuras que representan un riesgo para la protección civil, particularmente, en la carretera México-Cuernavaca.

Esta acción ha desatado la molestia de una parte del sector de las empresas que incluso colocaron espectaculares en Acapulco, Guerrero, en contra del gobierno del Distrito Federal.

Nodos sin asignar

A la fecha, el Consejo de Publicidad Exterior del DF ha aprobado la creación de 30 nodos en la ciudad de México, sin embargo, ninguno ha sido asignado.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) analiza el modelo de lo que será el primer nodo ubicado en la Glorieta de Insurgentes y cuyo método de asignación está en revisión.

De acuerdo con Guillermo Sánchez, “el compromiso original era que en un principio hubiera 100 nodos y después otros 100 para que fueran 200 y 8 avenidas primarias para la instalación de publicidad exterior en auto soportados, no se ha dado nada”, apuntó.

Ante esta situación, el diputado local reveló que se analizaría ampliar el tiempo establecido de nueve meses, pero eso se discutirá en un foro que organizará la Asamblea Legislativa del DF para hacer un balance sobre la Ley de Publicidad Exterior del DF.

En ese sentido, el también perredista Víctor Hugo Romo consideró que sería conveniente ampliar los plazos para el reordenmaiento de los espectaculares. “Aumentar de nueve meses a un año el periodo para llevar acabo el proceso de reordenamiento de este sector no significa ceder en el espíritu de la Ley, sino que muestra que existen los espacios para el dialogo y el acuerdo”, aseguró.

Fuente: El Universal    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria