
Va el PRI por IVA en medicinas y alimentos
26/01/2011
José Contreras
José Contreras
A partir de este miércoles los senadores del PRI discutirán una propuesta de reforma fiscal que incluye gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos.
La propuesta, elaborada por el equipo de asesores del coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, contempla reducir la tasa del IVA del 16 al 12 por ciento y aplicarlo de manera general.
Los únicos productos que quedarían exentos de este impuesto serían los que formen parte de una canasta básica.
Esta propuesta generará polémica, pues aplicar el IVA en medicinas y alimentos se ha convertido en una frase impronunciable.
La polémica no escapará a los propios priistas, pues la propuesta de reforma fiscal, que será afinada entre miércoles y jueves en La Paz, Baja California Sur, no es compartida por los diputados federales de este partido.
Las diferencias entre las bancadas del PRI en San Lázaro y en el Senado en materia de política fiscal han sido públicas y se han mantenido durante la presente legislatura.
La bancada del PRI en San Lázaro negoció en diciembre del 2008 con el gobierno federal el incremento de la tasa del IVA del 15 al 16 por ciento, a cambio de que el PAN no hiciera alianzas con el PRD en el Estado de México.
Ajenos a la negociación, los senadores del PRI amagaron con no respaldar ese incremento, aunque al final lo dejaron pasar.
Meses después, el senador Manlio Fabio Beltrones presentó en conferencia de prensa la propuesta “del PRI” de reforma fiscal, que gira en torno a un IVA generalizado de 12 por ciento con la exención de una canasta básica.
No pasaron muchas horas para que los diputados federales del PRI se deslindaran de esta postura y aclararan que aún no hay una propuesta de reforma fiscal de consenso.
Durante miércoles y jueves los senadores del PRI tendrán el balón en su cancha y estarán en posibilidades de relanzar esta propuesta.
Esa postura obligará a los diputados a pronunciarse a favor o en contra, o a deslindarse, en el entendido de que el que calla otorga.
También deberán pronunciarse otras fuerzas políticas, aunque algunas ya lo hicieron en forma velada.
El 14 de junio del año pasado, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, afirmó que su partido estaba dispuesto a revisar el IVA si a cambio de eso se generalizaban los programas sociales de carácter federal.
Cuando dijo eso, Navarrete era presidente del Senado y tenía un acercamiento especial con el presidente de la república, Felipe Calderón.
La discusión de una reforma fiscal por lo regular se centra en el IVA, aunque hay otros temas que también requieren de atención.
La propuesta de reforma fiscal de los senadores del PRI incluye la reducción del Impuesto sobre la Renta (ISR) a 25 por ciento, siempre y cuando se revisen los regímenes especiales y de excepción.
También contempla dotar de autonomía al Sistema de Administración Tributaria y fortalecer su capacidad de fiscalización “para que todos paguen” y evitar la elusión y evasión fiscal.
Los senadores del PRI pedirán también que la Procuraduría Federal del Contribuyente, organismo creado en la pasada administración, entre en funciones.
La propuesta de los senadores priistas será sólo una más de las muchas que ya existen y de otras que eventualmente serán presentadas.
Lo importante es que los legisladores le entren a discutir a fondo y con seriedad el tema, pues sólo les queda el próximo periodo ordinario de sesiones para hacerlo.
A partir de septiembre no se hablará de otra que no sea la sucesión presidencial y nadie querrá enfrascarse en una reforma fiscal.
Fuente: La Crónica
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
