NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Caso Cabañas cambió reglas para antros
25/01/2011
Geovana Royacelli
Tras agresión, se aprobaron reformas a la ley y se formó el Instituto de Verificación

Un incidente en un antro de la ciudad de México, el Bar Bar, y una bala en la cabeza de Salvador Cabañas, ex jugador del equipo de futbol América, propició que autoridades capitalinas voltearan la mirada a la vida nocturna en el DF y se desatara una serie de reformas a la ley para poner en orden a los “antreros”.

La creación del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF), reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles capitalina y adjudicar mayores tareas a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, entre otras, fueron algunas de las consecuencias.

A un año del suceso, la Ley de Establecimientos Mercantiles fue aprobada y entrará en vigor el próximo 3 de marzo, mientras que autoridades y antreros aún pugnan a favor y en contra de las nuevas disposiciones.

Una campaña de satanización contra la industria es lo que desató el caso de Salvador Cabañas, aseguró Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y centros de Espectáculos (ANIDICE).

Además de una serie de pérdidas económicas y de empleo al establecer las nuevas reglas, lo que propició el cierre de 270 establecimientos mercantiles, la caída de las ventas a 65% y por ello el 2010 fue calificado como “el peor año de la década para los centros nocturnos del DF”.

Lo bueno, aseguró Rivera Cruces, es que ahora por primera vez los antros que cumplan con la ley podrán cerrar a las 5:00 horas.

Auque ya se publicó la norma, dijo el empresario, aún hay trabajo por hacer porque existe ambigüedad en la ley.

Invea-DF rompe paradigmas

Meyer Klip, consejero presidente del Invea-DF, aceptó que el nacimiento de este organismo fue precisamente a raíz del atentado contra Cabañas.

Aseguró que el Instituto ha roto paradigmas con orden y honradez, al dar certeza jurídica y al verificar que se cumpla con la ley.

Con las reformas que permiten, en algunos casos, la ampliación del horario de los antros hasta las cinco de la manaña, explicó que deberá existir mayor coordinación con autoridades delegacionales y de la Secretaría de Seguridad Pública en la operación del alcoholímetro, por ejemplo.

Dijo que por ahora los 288 verificadores son suficientes para atender la demanda, pero si es necesario se aumentará el número de éstos.

El deseo de Meyer klip es que la gente crea en el Instituto. “El Invea requiere credibilidad de la ciudadanía, que vean que está haciendo las cosas bien y que hemos actuado”.

A cuatro meses del inicio de los trabajos del Inve se han realizado 17 mil 896 verificaciones administrativas, de las cuales 57.75% fueron en materia de establecimientos mercantiles.

Una Ley casi perfecta

Eduardo Santillán, jefe delegacional de Álvaro Obregón, demarcación en la que se localiza el Bar Bar, donde fue agredido Cabañas, aseguró que con las reformas a la ley no se resuelve el problema de fondo.

Calificó como retroceso la ampliación de horarios, pues con ello hay una contradicción de políticas públicas, y señaló que en la ley debe haber una figura específica donde un antro sea un antro, un table dance un table dance y no un restaurante-bar, “por eso la norma jurídica no corresponde todavía con la realidad social del DF”.

Con las nuevas disposiciones que entrarán en vigor el 3 de marzo deberán establecerse operativos diferenciados para saber qué antros pueden cerrar a las tres y cuáles a las cinco de la mañana, lo que en Álvaro Obregón será complejo.

En la delegación se ubican zonas comerciales como la de Plaza Loreto en las que los antros podrá operar hasta las 5:00 horas, en cambio, en Insurgentes, deberán cerrar a las tres de la mañana, dijo el funcionario.

Además, los antros deberán cumplir requisitos como instalar arcos detectores de metales en sus accesos, contar con un médico de guardia hasta la hora del cierre y con un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quien buscará evitar que los clientes conduzcan en estado de ebriedad.

De igual modo, deben brindar estacionamiento gratuito —al menos dos horas a sus clientes con base en un consumo mínimo— y tarifas preferenciales para estadías más largas.

“Esta ley puede funcionar pero aún hace falta trabajar y no descartamos que hay nuevas modificaciones”, dijo.

Meyer Klip aseguró que las nuevas disposiciones van encaminadas a promover la vida nocturna de la ciudad. “Yo estoy seguro que la ley va a ser cuasi perfecta”, dijo.

El diputado local José Luis Muñoz Soria, principal promotor de las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, aseguró que la publicación de la norma es “la señal de que se hizo un buen trabajo y fue la más conveniente al reunir la opinión también de los empresarios”.

En febrero de 2009 entraron el vigor nuevos horarios para los antros del DF, desde entonces la hora límite para la venta de bebidas alcohólicas era las dos de la mañana y para el cierre, las tres.

En abril de 2010 la Asamblea aprobó reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles para ampliar los horarios, pero el jefe de Gobierno envió observaciones, y no entró en vigor.

Finalmente, el 22 de diciembre del año pasado los diputados aprobaron las reformas y el 20 de enero de 2011 fue publicada en la Gaceta Oficial.

Fuente: El Universal    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria