NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Buscan reformar Ley para atacar bullying
23/01/2011
Ernesto Osorio
Los diputados locales señalan que el GDF debe atender la violencia escolar con programas específicos.

Ciudad de México (23 enero 2011).- La Comisión de Salud y Asistencia Social de la ALDF prepara una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Distrito Federal para considerar a la violencia escolar como un problema de salud pública que por obligación debe ser atendido por el GDF a través de programas específicos.

Así lo consideró la presidenta de dicha Comisión, la perredista Maricela Contreras, quien urgió al Gobierno de la Ciudad a cuanto antes trabajar en esos programas que consigan aminorar la violencia entre los escolares.

"De no prevenir el fenómeno del denominado bullying estamos en un riesgo latente de que esa violencia del entorno escolar se propague en otros sectores, por lo que es urgente que se diseñen y apliquen programas especializados para su pronta atención", señaló.

La diputada informó que en la próxima reunión de la Comisión de Salud se analizará un dictamen que busca hacer obligatoria la implementación de políticas públicas para la prevención de los problemas de salud relacionados con la violencia en el entorno escolar.

"Se busca incorporar la atención de las víctimas de cualquier tipo de violencia en las escuelas y el tratamiento psicológico a los generadores de la misma, pues no basta con atender sólo al niño, niña o adolescente que sufren bullying, sino que debemos voltear también la mirada a las causas que llevan a los estudiantes a realizar ese tipo de conductas en detrimento de sus compañeros", subrayó.

Contreras destacó que el fenómeno del bullying sigue creciendo en las escuelas de la Ciudad de México, pues cifras de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno capitalino, precisan que entre marzo y junio del año pasado se presentaron 13 mil 633 denuncias, existiendo reportes de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia de que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria señalan haber sido víctimas de humillaciones o insultos infligidos por un compañero.

"Lo más delicado es que sólo uno de cada 10 niños que son víctimas de violencia escolar recibe atención especializada y ninguna persona que genera esa violencia es objeto de algún tipo de tratamiento o seguimiento para erradicar esas conductas agresivas hacia sus compañeros en el entorno escolar", expuso.

La legisladora dijo además que con base en un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, el consumo de sustancias nocivas para la salud, como el alcohol, se encuentra relacionado directamente a las cond ctas agresivas entre los escolares

"El 16 por ciento y el 25 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria respectivamente, reportaron haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida, lo que implica que el consumo aumenta conforme los alumn s crecen y las estadísticas de violencia escolar aumentan más en secundaria que en el nivel primario, por lo que debe brindarse especial atención al fenómeno de las adiciones para prevenir también el bullying", preciso.

Contreras señaló que el bullying genera bloqueo social, intimidación, manipulación, exclusión social, amenazas y sus consecuencias pueden llevar al aislamiento y de manera extrema al suicidio.

"Con el avance en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la violencia en las escuelas ha evolucionado con agresiones, acosos y hostigamientos hacia los alumnos, donde los agresores emplean correos, videos o fotografías para insultar o difundir rumores de sus compañeros, por lo que, con una debida atención psicológica a las personas que generan ese tipo de violencia se puede contrarrestar los efectos nocivos para la salud mental de las víctimas del bullying", agregó

Finalmente, la perredista confío en que la iniciativa pueda dictaminarse esta misma semana, pues de lo que se trata es de contar con un programa especializado que no sólo atienda a las víctimas de violencia escolar, sino que se extienda a las personas que generan cualquier tipo de agresión en el ámbito escolar y de esa manera prevenir un problema de manera integral desde el punto de vista de salud pública.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria