
Apuestan antros a ampliar horario
21/01/2011
Mariel Ibarra
Mariel Ibarra
Los dueños de bares y centros nocturnos de la Ciudad de México ya se preparan para cumplir con los requisitos que les permitirá operar hasta las 5:00 horas como lo marca la Ley de Establecimiento Mercantiles que entrará en vigor el próximo 20 de febrero.
El Presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice), Ismael Rivera, explicó que ya se instalan los equipos especiales que pide la nueva legislación, además de que se está trabajando de la mano con varias instancias que tendrán que otorgar el certificado de seguridad para poder extender el horario.
"No porque entre en vigor la ley quiere decir que los establecimientos mercantiles puedan cerrar en forma automática a las 5 de la mañana, se requieren de una serie de modificaciones y equipamientos especiales a las instalaciones, así como obtener el certificado de seguridad pública", señaló.
El certificado será emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, y a decir de Rivera, su asociación junto con el Consejo Ciudadano de Procuración y Justicia precalificarán los negocios.
Para ello, añadió, se trabaja con la Procuraduría de Justicia del DF para que certifiquen al personal, al valet parking y a los taxistas que darán servicio a los establecimientos.
La Ley que fue publicada ayer en la Gaceta Oficial del Gobierno del DF, contempla que los giros mercantiles que deseen ampliar su horario, de las 3:00 a las 5:00 horas, deberán contar con detectores de metal, tener un paramédico de guardia acreditado por la Secretaría de Salud del DF, contratar elementos de seguridad avalados por la SSP-DF, así como realizar pruebas de alcoholímetro, entre otras medidas.
De acuerdo con la Anidice, de los más de 3 mil 600 establecimientos que hay en el DF, sólo unos mil 100 son los que podrán extender su horario por encontrase en zonas no habitacionales.
Por la seguridad
La Ley de Establecimientos Mercantiles indica disposiciones que deben acatar los giros de impacto vecinal y zonal:
· Exhibir en un lugar visible al público información de la ubicación y números telefónicos de los sitios de taxis autorizados por Setravi.
· Exhibir anuncios que indiquen que el establecimiento no discrimina el ingreso a ninguna persona y no existe consumo mínimo, ni la modalidad de barra libre.
· Instalar aislantes de sonido para no generar ruido por encima de niveles permitidos que afecte a terceros.
· Los establecimientos de impacto zonal deberán contar con sistemas de recuperación de aguas grises y sistemas de ahorro de agua, asimismo contar con focos de bajo consumo de energía y con mingitorios de los llamados secos.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
