NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Publican ley de antros; el 4 de marzo entra en vigor
21/01/2011
Tendrán 90 días para diseñar rutas y estrategias de transporte público. Milpa Alta, por no contar con bares ni cantinas queda excluida de la norma.

México.- El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial la Ley de Establecimientos Mercantiles que permitirá a los antros, bares, cantinas y discotecas vender alcohol hasta las 03:00 horas y cerrar hasta las cinco de la mañana, a cambio de que cumplan con 23 medidas de seguridad.

De acuerdo con el documento, que entra en vigor el 4 de marzo, los centros nocturnos deberán contar con arcos detectores de metal o dispositivos de mano y un paramédico de 23:00 a 05:00 horas.

También deberán regalar dos horas de estacionamiento y ofrecer taxis con tarifas preferenciales a los clientes para evitar que conduzcan en estado de ebriedad y contratar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con las 16 delegaciones, pondrán en marcha una campaña de difusión de las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles en todos los centros nocturnos y restaurantes de la Ciudad de México.

Los empresarios contarán con 90 días para diseñar rutas y estrategias de transporte público para los clientes de los centros nocturnos que decidan vivir la ciudad de noche.

Campaña informativa

La fracción del PAN en la ALDF, en voz de Mauricio Tabe, exigió al Gobierno del Distrito Federal, iniciar cuanto antes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, una campaña informativa para difundir entre los antreros y titulares de estos negocios los nuevos derechos y obligaciones que deberán cumplir para evitar abusos, corrupción y desorden.

La excepción

La delegación Milpa Alta quedará excluida de la Ley de Establecimientos Mercantiles, en lo que se refiere a la ampliación del horario de operación, ya que en la demarcación no existen antros, bares ni cantinas.

De acuerdo con el uso del suelo, establecido en el Programa de Desarrollo Urbano, se rechaza la edificación de cadenas comerciales, bares o cantinas que pongan en riesgo la salud de los jóvenes o de la sociedad.

Por otra parte, el GDF dijo que las reformas contemplan la creación de un sistema informático, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el cual permitirá tener un mejor control de los avisos y permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles de bajo impacto, de impacto vecinal e impacto zonal, que incluye su ubicación geográfica por delegación.

Fuente: Milenio    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria