
Proponen desaparecer barras libres
19/01/2011
Redacción
Redacción
Tijuana.- El diputado Carlos Murguía Mejía presentó a nombre de la Fracción Parlamentaria del PRI una Iniciativa de Reforma al artículo 17 de la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del estado, cuyo propósito es reforzar el respeto a la autonomía municipal y a las facultades que le fueron conferidas por la Constitución local, en lo que se refiera a la regulación de los establecimientos en donde se expenden este tipo de bebidas.
En la exposición de motivos, el inicialista destacó que se debe considerar que varios de los municipios de la entidad colindan con ciudades de Estados Unidos, y en esas poblaciones se vende licor hasta altas horas de la madrugada, por lo que resulta fácil adquirirlo y continuar bebiendo en domicilios particulares, por lo que es conveniente que los ayuntamientos controlen de manera autónoma, con las restricciones necesarias, los horarios de venta de bebidas de graduación alcohólica.
Sin embargo, la pretensión legislativa es que se estipule en la Ley de la materia, que cada ayuntamiento tendrá la obligación de contemplar en sus reglamentaciones conducentes, las medidas de seguridad necesarias para prevenir y disminuir accidentes a causa del consumo de bebidas alcohólicas y que en los casos de autorizar horarios extraordinarios, se establezcan limitantes.
Sobre el particular, mencionó que se prohíba la denominada barra libre, que los solicitantes de extensión de horario acrediten que implementaran estrategias tendientes a garantizar un mejor control de seguridad en sus establecimientos y medidas efectivas para evitar que sus clientes conduzcan en estado de ebriedad, al facilitarles el acceso a algún servicio de taxi, y de igual forma se fomente la figura de "Conductor Designado".
Además, cada ayuntamiento deberá contemplar puntos de revisión por parte de las policías municipales, instalados en lugares aledaños a los establecimientos a los que se permita extensión de horario, y estos deberán limitarse a determinadas zonas en las que no estén incluidas las negociaciones ubicadas en sitios de alta densidad poblacional, habitacionales, y las que tengan altos índices de delincuencia.
La propuesta es que las horas extras se otorguen preferentemente a los negocios ubicados en zonas hoteleras o destinadas a la afluencia turística, y fue turnada para su estudio a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
Fuente: El Sol de Tijuana
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
Categoría: CONGRESOS ESTATALES
