
Debe bajar la tasa del IVA y generalizarse el impuesto
19/01/2011
Marcela Ojeda Castilla
Marcela Ojeda Castilla
•Hay que premiar la formalidad sobre la informalidad
•Sin cambios, sólo habrá gasto ineficaz y crecimiento pobre
•México debe avanzar en gobernabilidad y órganos reguladores
México, 19 de enero.- En materia de reforma fiscal es muy importante que la tasa del IVA baje de 16 por ciento; que se amplíe la base tributaria y se generalice el impuesto para facilitar su recaudación, manifestó el senador Manlio Fabio Beltrones.
En entrevista con EL FINANCIERO, el presidente de la Mesa Directiva en el Senado de la República añadió que con elementos como éstos, el país podrá tener un instrumento de control para premiar la formalidad sobre la informalidad.
“Si seguimos igual y no hacemos los cambios, tendremos los mismos resultados: crecimiento sumamente pobre y gasto sumamente ineficaz”, añadió el legislador priista.
Dijo que es necesaria una nueva forma de suscribir la responsabilidad en el gasto público, “que hasta hoy es mucho pero no impacta en el crecimiento económico ni en el empleo, que son los únicos factores con los que podremos enfrentar una delincuencia y una violencia que se nutre de mano de obra barata”.
Subrayó que México necesita progresar en cuatro aspectos básicos: una nueva gobernabilidad, órganos reguladores del Estado mexicano para dar certeza jurídica y, al mismo tiempo, avanzar en el crecimiento económico y el empleo, y en una revisión tanto en el sistema de recaudación como en el gasto público.
Cuestionado sobre si la propuesta fiscal que aparece en su blog “Juntos rescatemos a México” sigue vigente en todos sus términos y si en días pasados se la presentó en una comida al secretario de Hacienda, Beltrones Rivera afirmó que nunca tuvo tal encuentro con Ernesto Cordero Arroyo.
Agregó que en el tema fiscal la propuesta que habrá de discutirse durante el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero es facilitar, generalizar y, al mismo tiempo, poner algunos instrumentos de control para premiar la formalidad sobre la informalidad.
“Sobre de ello, nadie se debe asustar, sobre todo cuando deben de considerar que lo que tenemos no funciona y que algo tenemos que hacer para que las cosas vayan mejor”.
Propuesta bloguera
En la propuesta original de su blog, Beltrones Rivera señala que es necesaria una reforma fiscal que parta de la premisa de asegurar las bases fiscales del Estado, en el marco de una reforma hacendaria donde todos sepan qué y cómo se gasta y distribuye el ingreso fiscal.
Ahí propone ampliar la base de contribuyentes fiscales, “para qué todos paguen y, de manera progresiva y equitativa, pague más quien tiene más”; reducir el IVA de 16 a 12 por ciento, y exentar una canasta básica de este impuesto.
También reducir el ISR a 25 por ciento, a condición de que todos paguen y de revisar los regímenes especiales y de excepción; simplificar y transparentar el pago de impuestos para facilitar que todos cumplan, así como fortalecer la capacidad de fiscalización del SAT.
Ello, a fin de que “todos paguen y evitar la elusión y evasión fiscal, y convertir al SAT en un órgano autónomo, que garantice su imparcialidad y transparencia”.
Agregó que la Procuraduría Federal del Contribuyente deberá entrar en funciones, superando las trabas burocráticas que han impedido su operación, en detrimento del ejercicio de los derechos de los derechos de los consumidores.
Acuerdo solidario
Por otra parte, entrevistado al término del evento del 25 aniversario del Instituto Belisario Domínguez, advirtió que empobrecer los bolsillos de los mexicanos resulta altamente peligroso, por lo que “debemos buscar un acuerdo solidario entre todos los sectores:
“Un acuerdo entre los sectores campesino, obrero, empresarial y el gobierno federal, a fin de lograr detener el alza de los alimentos, del precio de los alimentos y también de los servicios que prestan los gobiernos”.
Dijo que la decisión del presidente Felipe Calderón de congelar las tarifas eléctricas domésticas es un paso en el sentido correcto, y que el Ejecutivo federal debe escuchar las distintas voces que piden su intervención para frenar la escalada de precios en los productos básicos.
Fuente: El Financiero
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
