
La directora general de la OMS propone una reorganización.
17/01/2011
Reuters
Reuters
El organismo con sede en Ginebra también ha hecho frente a la industria global del tabaco y mantenido un ojo en los impactos sobre la salud de las acciones de compañías líderes en alimentación, alcohol y agroalimentación, como Nestle, Diageo y Cargill.
GINEBRA, enero 17.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se está rindiendo lo suficientemente bien en todo el mundo porque está demasiado extendida y necesita reducir la dimensión de sus operaciones, dijo el lunes la directora general, de la entidad, Margaret Chan.
En una evaluación crítica sobre el organismo de Naciones Unidas que preside desde 2006, Chan describió situaciones en las que la entidad se solapa con otros financiadores de salud, lo que resulta una pérdida de recursos, y dijo que la OMS debe concentrarse en las áreas donde pueda tener el mayor impacto.
"No estamos funcionando al máximo nivel de rendimiento que es cada vez más necesario, y esperado", indicó Chan al comité ejecutivo de la agencia, que está revisando un programa de presupuesto para 2010-2011 de 4.540 millones de dólares.
"Esta organización está demasiado extendida. Constantemente se nos pide que hagamos más y más. Esto tiene un límite. Estamos en él", dijo Chan.
La titular de la agencia señaló que el rango de actividades de la OMS va desde la lucha contra enfermedades contagiosas y no transmisibles hasta la fijación de estándares, pasado por el respaldo en vacunación, la respuesta a desastres y la mejora de la atención primaria de la salud.
El organismo con sede en Ginebra también ha hecho frente a la industria global del tabaco y mantenido un ojo en los impactos sobre la salud de las acciones de compañías líderes en alimentación, alcohol y agroalimentación, como Nestle, Diageo y Cargill.
Escasez de fondos
Mientras que ha sido muy efectiva en algunas áreas, como la lucha contra las enfermedades tropicales, "esto no sucede en todas las áreas cubiertas por nuestro último programa de trabajo", dijo Chan.
"La OMS necesita cambiar en los niveles administrativo, presupuestario y programático. No necesitamos cambiar la Constitución, pero sí realizar algunas reformas de amplio alcance", expresó la máxima responsable del organismo.
El presupuesto 2010-2011 de la agencia fue inicialmente propuesto en 5.840 millones de dólares, pero fue reducido después de la crisis financiera global. Su programa presupuestario 2008-2009 fue de 4.230 millones de dólares.
Chan dijo al comité ejecutivo que la OMS, al igual que otros financiadores sanitarios internacionales, como el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y la Alianza GAVI, están afrontando "déficit graves en financiación".
La directora generala añadió que es crucial evitar solaparse con socios del sector público y privado, así como también con entidades benéficas, fundaciones y gobiernos.
Chan, que luchó contra el SRAG y la gripe aviar anteriormente como directora de Salud de Hong Kong y que luego lidió con la pandemia de gripe H1N1 en 2009 al frente de la OMS, no mencionó las áreas de recorte. Pero sugirió que la agencia debería invertir menos en campos en los que otros organismos son muy activos.
"El nivel de compromiso de la OMS no debería estar guiado por el tamaño de un problema de salud. En cambio, debería estar guiado por el impacto que la OMS puede tener sobre un problema. Otros quizá estén mejor posicionados para hacer un mejor trabajo", señaló.
"En algunas áreas, nuestro compromiso debería ser el de un controlador", añadió la titular de la OMS, quien de todas formas aclaró que espera escuchar las opiniones de los 193 estados miembros de la entidad y que no tomará decisiones sobre cambios en el organismo por su cuenta.
Fuente: Terra Colombia
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
