
Entra Gobierno a control sanitario
12/01/2011
Manuel Durán
Manuel Durán
Todo tipo de alimentos, bebidas y medicamentos que se comercialicen en la Ciudad estarán sometidos a una forma de verificación para constatar su calidad para el consumo humano y prevenir que sean transmisores de enfermedades.
Este martes, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, puso en operación la Agencia de Protección Sanitaria y el Laboratorio de Análisis de Riesgo que estarán encargados de esa tarea.
En el Hospital de Especialidades "Belisario Domínguez" de Iztapalapa, Ebrard y su gabinete de Salud presentaron el nuevo equipo para el análisis de muestra de alimentos, que tuvo una inversión de 20 millones de pesos.
De acuerdo con el titular del Ejecutivo capitalino, el objetivo es revisar toda actividad o establecimiento que pueda ser origen de transmisión de enfermedades.
En la lista de sitios a verificar están restaurantes, bares, centros comerciales, agencias funerarias y cualquier sitio, incluso en la calle, que maneje alimentos, agua potable, incluso hielo, medicamentos y productos de estéticas.
"No teníamos la Agencia, sí teníamos actividades de laboratorio, sí teníamos actividades de regulación sanitaria, pero ahora con la Agencia va a crecer esta actividad entre cinco y siete veces.
"Tenemos tres laboratorios moleculares para vigilancia epidemiológica y para la detección de virus y bacterias, para que no nos vuelva a ocurrir lo que nos ocurrió con la influenza, que no se pudo saber qué era hasta después de un estudio profesional", precisó Ebrard.
Armando Ahued, Secretario de Salud, añadió que en el Laboratorio se identificarán los productos que puedan poner en riesgo la salud de la población con estudios de calidad microbiológica o de contaminación, bajo protocolos y estándares internacionales.
Con esto, agregó, se tendrán las suficientes muestras y acciones para poder monitorear todas las actividades en la ciudad.
Señaló que la Agencia de Protección Sanitaria deberá proteger a la población de riesgos sanitarios con regulación, control, vigilancia, condiciones sanitarias de establecimientos, productos que expenden y personas que brindan el servicio.
Con la puesta en operación de la Agencia más de 460 mil establecimientos en la Ciudad serán susceptibles de ser verificados, aseguró José de Jesús Trujillo Gutiérrez, director general de la nueva Agencia.
"En su caso habría sanciones, llamados de atención, suspensión, incluso clausura parcial o total para todo el sitio que se considere un riesgo para la salud de quienes habitan la Ciudad de México", señaló el funcionario.
El laboratorio de la Agencia Sanitaria, precisó Trujillo Gutiérrez, tendrá capacidad para procesar hasta 7 mil muestras y así identificar productos que puedan ser riesgosos.
En la mira...
Algunos sitios susceptibles de ser verificados:
· Mercados, supermercados y centros de abasto.
· Venta de agua (potable, embotellada y hielo).
· Carnicerías, pollerías, pescaderías.
· Productos naturistas, complementos alimenticios y similares.
· Venta de alimentos en la vía publica.
· Hospitales, clínicas, consultorios médicos, bancos de sangre.
Así lo dijo
"Restaurantes, bares, agencias funerarias, ambulancias, centros de atención de adicciones son algunos
de los espacios de la Agencia de Protección de Riesgos Sanitarios deberá visitar para verificar su adecuado funcionamiento".
Armando Ahued,
Secretario de Salud.
Fuente: Reforma
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
