
Desairan municipios propuestas a la ley de consumo al alcohol
11/01/2011
Trinidad Moreno González
Trinidad Moreno González
Monterrey, NL.-Ante la escasa participación de los municipios en las observaciones al anteproyecto de la Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales dará un nuevo plazo a los ayuntamientos.
El presidente de esta comisión en el Congreso del estado, Héctor García García, informó que durante la sesión de hoy en donde se analizarán las observaciones que se han recibido, se convocará de nueva cuenta a los ediles para que hagan llegar sus sugerencias que serán integradas al expediente.
Dijo que para ello se les dará un plazo de 72 horas, por lo que de no recibirse las observaciones antes del viernes, se entenderá que están de acuerdo con la abrogación de la Ley de Alcoholes.
“La Comisión para analizar las observaciones que han hecho llegar a los alcaldes, que fue lo primero que decidimos llegar, sé que hay alcaldes que han allegado algunas observaciones, algunas sugerencias y es lo primero que vamos a integrar al expediente, además de eso si estamos decidiendo en caso de que falten alcaldes de referirnos alguna observación al anteproyecto mañana los vamos a volver a convocar con un plazo para que tengan una fecha en donde de tener observaciones nos las hagan llegar.
“Considero que si les damos de mañana, al viernes, darles 72 horas máximo hasta el viernes para que sea una segunda llamada de alguna observación, en caso de que no exista darnos nosotros cuenta que están de acuerdo de alguna forma con el anteproyecto para la nueva ley”, advirtió.
El legislador priista, reveló que hasta el medio día de ayer sólo los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Pedro y Escobedo han hecho llegar sus observaciones, de las cuales aseguró que entre líneas se observa que están de acuerdo en que se modernice la ley.
Añadió que lo único que estos municipios han pedido es una mayor información y la aclaración de algunos puntos que contiene el anteproyecto.
Confió en que para la próxima semana puedan tener condiciones para integrar el proyecto final del nuevo estatuto.
“Son poco sobre todo del área metropolitana, puedo adelantar que Monterrey ya hizo llegar algo, Guadalupe también y Escobedo y San Pedro, al menos hasta el día de hoy en la mañana no habían llegado otras observaciones.
No tenemos una observación de una autoridad que nos diga no estamos de acuerdo con reformar esta ley o de abrogarla, yo veo que hay intenciones de todos los municipios en que esto se modernice”, dijo.
García García, aseguró que el proyecto inicial que se presentará hoy en el pleno de la Comisión de Legislación ya fue modificado por lo que el proyecto final será enriquecido con las participaciones de los ayuntamientos, a fin de que la ley no pierda el objeto “que es cuidar la salud por un lado, y por el otro cuidar la legalidad y el control del uso racional de expedición de licencias de alcohol”.
“Estamos seguros que con las propuestas de todo mundo tendrá algunas modificaciones el proyecto inicial”, manifestó.
El diputado destacó que hoy también se enviará a todos los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias un oficio para pedirles que también ellos nos hagan sus observaciones del anteproyecto aunque no pertenezcan a la Comisión de Legislación.
“Por otro lado vamos a circular a los todos los diputados un oficio para pedirles que aunque no corresponda a nuestra comisión también nos hagan sus observaciones del anteproyecto.
Cuál es la búsqueda, una vez hecho esto podamos volver a convocar ya con un proyecto final para analizarlo en el pleno de la comisión y someterlo a votación a la brevedad posible”, concluyó.
Al considerar que el anteproyecto de Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol y de Regulación para su Venta y Consumo, tiene inconsistencias jurídicas que pudieran derivar en controversias constitucionales por parte de los municipios, la bancada del Partido Nueva Alianza presentó observaciones ante la Oficialía de Partes del Congreso del estado.
Los diputados del Panal, Jorge Santiago Alanís Almaguer y José Ángel Alvarado Hernández, entregaron el documento en el que señalan una serie de observaciones a la propuesta presentada por el ex gobernador Natividad González Parás durante su administración.
Entre ellas señalan la creación de un Comité Estatal de Control y Transparencia sobre autorizaciones, permisos y licencias, que sólo se encargaría de la expedición de permisos dejando las responsabilidades de los mismos a los municipios.
Ante ello el coordinador de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, Jorge Santiago Alanís, ejemplificó que se estaría cayendo en la misma situación de los casinos ya que en este caso quien otorga los permisos es la Secretaría de Gobernación, mientras que los problemas se generan a los municipios.
“Nosotros estamos presentando observaciones, es preferible ir administrando lo que es necesario para corregir algo que consideramos que no viene completo, que no viene correcto, y que esas observaciones sirvan para mejorar esta propuesta que fue presentada en tiempo y forma ante el Congreso del estado por el gobierno anterior del licenciado Natividad González Parás.
“Son imprecisiones sobre todo en las atribuciones que se le darán al Comité Estatal de Control y Transparencia sobre Autorizaciones, Permisos, en ambas situaciones de la ley anterior y la ley actual traen atribuciones en que la única diferencia es que ahora el estado es el que quiere dar las autorizaciones y el municipio siga cobrando, pero los municipios lo han estado haciendo por muchos años, pero lo tenemos que ver bien”, especificó.
Alanís Almaguer, destacó que el anteproyecto es una composición de la Ley actual vigente y de la propuesta de la iniciativa del gobierno anterior lo que generaría inconstitucionalidad en algunos casos.
“El anteproyecto no trae nada de modificaciones a la Ley de Hacienda de los Municipios, entonces si vamos aprobar algo antes que no vaya a la par con la modificación a la Ley de Hacienda del municipio y del estado consideramos que eso pueda dar pie a que aplique el Artículo 115 constitucional.
Luego de entregar las observaciones en la Oficialía de Partes, los legisladores evitaron manifestar su posicionamiento en el anteproyecto que se analizará hoy en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, hasta el tanto no se conozca si fue considerada la participación del Panal.
“En este momento no podemos manifestarnos en un sentido si nuestras propuestas no son atendidas entonces ya hablaríamos de nuestra inconformidad, esto es prevenir la enfermedad”, dijo.
Fuente: El Porvenir
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
