
Los otros cambios
10/01/2011
Capitanes
Capitanes
Con la salida de Pepe Meade y Dionisio Pérez Jácome de Hacienda, se tiene que reorganizar media Secretaría, y los acomodos van a venir en cascada.
Por lo pronto, anote como seguro nuevo subsecretario de Hacienda a Gerardo Rodríguez, que era jefe de la Unidad de Crédito Público en Hacienda. Rodríguez es poblano y estudió economía en la Universidad de las Américas, luego se fue a hacer un posgrado a Stanford. Participó en el diseño de la estrategia de crédito, tanto del sexenio pasado como de éste.
Para Egresos las cosas no están tan claras. El que se más se menciona es Ignacio Quesada, quien todavía es formalmente coordinador de asesores de Ernesto Cordero. Ya lo daban como nuevo director corporativo de administración de Pemex, pero pareciera que más bien va a quedarse en Hacienda, en el puesto que tenía Cordero al comenzar este sexenio. Otro candidato es Carlos Garza Ibarra, quien hoy lleva la relación de Hacienda con los estados.
El otro cargo que sigue vacante en el sector es el de un subgobernador de Banco de México. Se daba por hecho que Calderón nominaría a Alonso García Tamés, pero en realidad pareciera que el ex director de Banobras le apunta al equipo que pronto presidirá Guillermo Ortiz en Banorte.
Eso le abre la puerta a Lorenza Martínez, quien podría ser la primera mujer en ocupar una silla en la junta de gobierno del Banco de México. La actual subsecretaria de Industria y Comercio hizo casi toda su carrera en el Banxico, así que no le extrañe que pronto pueda verse otra subsecretaría vacante en el equipo de Bruno Ferrari en Economía.
Enlazando frecuencias
Quien no esperó al lunes para empezar a revisar los temas pendientes con el nuevo titular de SCT fue Mony de Swaan.
El presidente de la Cofetel ya tuvo este fin de semana su primera y larga reunión de trabajo con Pérez Jácome el sábado por la tarde, pues hay demasiados asuntos calientes en el sector.
El presidente de la Cofetel ya podrá quitarse el sambenito de que fue empleado y amigo cercano del Secretario.
Otro de los temas en los que Pérez Jácome deberá meterse de inmediato es el de Mexicana. Aunque tuvo conocimiento de él desde Hacienda, ahora tendrá que entrarle al tejido fino para que no se vaya a frustrar de nueva cuenta el despegue de la aerolínea.
Volar a París
Tan pronto como fue enterado que dejaría el cargo de Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas, ni tardo ni perezoso, pidió a su familia que comenzaran a cotizar vuelos a París.
Estos planes comenzaron en la tarde del jueves, un día antes de que el Presidente Felipe Calderón hiciera oficiales los cambios.
Tal vez Molinar ya vio que, como andan las cosas en la política y luego de integrarse al PAN, sus próximas vacaciones podrían llegar por allí del 2013.
Gol a Vitro
El concurso mercantil de Vitro no acaba de definirse en EU y sigue complicado en México.
Recordará el lector que hay dos concursos de Vitro: el involuntario, demandado por sus acreedores "rebeldes" (mediante múltiples demandas, una por cada subsidiaria de Vitro), y el voluntario, con convenio preacordado, promovido por la propia empresa.
El juez federal Francisco Flores había admitido a trámite las demandas, básicamente porque ninguna era notoriamente improcedente, pero ahora ya falló en contra de la solicitud del concurso voluntario, en sentencia del pasado viernes 7 de enero.
Los fondos de inversión "rebeldes" habían presentado el 30 de diciembre pasado una demanda de amparo ante oootro juez federal que despacha en Monterrey, Abel Anaya García.
Los acreedores impugnaban no sólo que se hubiera dado cauce al concurso voluntario, sino incluso la constitucionalidad de tres artículos de la Ley de Concursos Mercantiles que regulan la figura del convenio preacordado. Ahora ya no será necesaria la impugnación, pues el juez ya echó para abajo la solicitud de Vitro.
El argumento del juez Flores para rechazar la demanda es que en la medida que las filiales de la empresa forman la mayoría de los acreedores y que la controladora tiene derechos patrimoniales en ellas, pues entonces no tiene necesidad de un Concurso Mercantil para reestructurar su deuda con ellas.
El juez señaló en sus consideraciones que aceptar la solicitud de Concurso de Vitro implicaba darle a la empresa ventajas indebidas en el proceso de reestructuración de la deuda.
Así que, por lo pronto, los "minoritarios" se apuntaron un gol en contra de la empresa, que calculaba que podía prosperar su estrategia para lograr una reestructura a modo.
Veremos ahora que sigue en este largo proceso que todavía no ve una salida cercana.
Vamos a Tabasco
A Luis Orvañanos, capitán de Geo, se le antojó empezar el año entre cabezas olmecas y tomándose un pozol tabasqueño.
La desarrolladora que encabeza estrenará operaciones en Tabasco, donde construirá un proyecto con cuatro desarrollos que sumarán 13 mil casas.
La inversión será de más de 3 mil millones de pesos en los próximos 5 años.
Todos los inmuebles se ubicarán en los segmentos económico y tradicional de bajos ingresos.
La empresa espera escriturar 100 mil casas hacia 2015.
Bertrand Baron...
Este capitán toma el timón de Sanofi-Aventis en México a partir de este año. Viene de Venezuela, donde encabezó a la farmacéutica por 3 años, pero conoce el mercado mexicano, pues estuvo antes a cargo de los negocios relacionados con Cardiotrombosis y Diabetes.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
