NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
La recaudación fiscal en el 2011 será inercial.
05/01/2011
Leonor Flores
La recaudación de impuestos en el 2011 será resultado del comportamiento inercial y de la incorporación de las reformas a diversos gravámenes que entraron en vigor tanto en el 2010 como este año.

La Secretaría de Hacienda estima ingresos tributarios en el 2011 por un total de 1.4 billones de pesos, de los cuales la mayor parte provendrá de los impuestos sobre la Renta y al Valor Agregado.

Para el 2010 se calendarizaron ingresos por ese concepto por 1.3 billones de pesos. En enero se espera el mayor monto de la recaudación en forma mensual, ya que todavía se reflejarán los efectos del aumento del ISR y el IVA.

Hacienda explicó que la generación de flujos adicionales se observó de febrero del año pasado y se dará hasta el primer mes del año nuevo.

Así en enero se esperan recursos tributarios por 178,394.3 millones de pesos frente a los 127,721 millones que se programaron para el 2010 y que finalmente fueron superiores al llegar a un poco más de 150,000 millones de pesos.

El fiscalista Herbert Bettinger dijo que, dado que no hay reforma fiscal para este año que distraiga la labor del fisco y la reactivación de la economía, es posible que Hacienda logre alcanzar la meta proyectada.

Consideró que si la inversión que está llegando a México por medio de la fuerte entrada de capitales a través de los mercados que ha impulsado al principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores a tocar los 38,000 puntos, se concretan en bienes productivos y generación de empleos, le irá bien a la economía y por lo tanto a los ingresos por impuestos.

Impuesto energizante Para el caso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas energetizantes, Hacienda expuso que por ser de nueva creación, si bien no se cuenta con un antecedente para estimar los ingresos mensuales que se esperan recaudar, se utilizó la base de comparación del gravamen que se aplica a las cervezas y bebidas refrescantes.

Del IVA, la dependencia explicó que ha presentado un comportamiento estacional relativamente estable en los últimos años, por lo que en la estimación se consideraron factores adicionales así como información histórica y filtros estadísticos para aislar el impacto de la inflación y el efecto que tienen algunas observaciones extraordinarias.

Del ISR destacó que no se tienen elementos para distribuir el impacto que se tendrá como resultado de la incorporación del estímulo al primer empleo, por lo que se tomó en cuenta la estacionalidad inercial de la recaudación de febrero a diciembre.

Fuente: El Porvenir    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria