
Congreso abrogará la Ley de Alcoholes
05/01/2011
Daniela Mendoza Luna
Daniela Mendoza Luna
Proyecto de dictamen contempla una nueva normativa para que un comité integrado por el estado y los municipios autorice la venta de bebidas alcohólicas.
Monterrey.- La Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol podría ser derogada para dar pie a una nueva reglamentación en la materia que retire a los municipios parte de la responsabilidad en la expedición de licencia y permisos para venta de bebidas embriagantes.
El Congreso del Estado tiene listo un proyecto de dictamen que contempla la creación de un Comité Estatal de Control y Transparencia sobre Autorizaciones, Permisos y Licencias, que se quedaría encargado de conceder o negar la venta de alcohol en los diferentes negocios del estado.
Según el documento, el organismo estaría integrado por la Tesorería estatal, las secretarías de Seguridad Pública y Salud; así como representantes de todos los municipios metropolitanos, de la zona norte y sur de la entidad.
En ese sentido, será este comité quien otorgue la autorización para la expedición, renovación o cambio de domicilio en las licencias de alcoholes, trámites que al día de hoy realiza cada uno de los ayuntamientos.
Sin embargo, seguirán siendo los municipios los que expidan y por lo tanto, las cobre.
“Si la solicitud es procedente, el Comité la autorizará, comunicándolo a la autoridad municipal correspondiente para la emisión de la licencia, previo el cumplimiento de las obligaciones fiscales y demás que correspondan”, dice el artículo 35 del proyecto de ley.
Incluso, el predictamen señala que este organismo podrá modificar temporalmente los horarios de servicio en “circunstancias especiales”, sin que precise a qué circunstancias se refiere.
Este tema ha causado controversia debido a que distintos eventos masivos como algunos partidos de futbol se realizan fuera del horario de venta de alcohol.
La propuesta contempla que los ayuntamientos notifiquen a cada particular en caso de que su solicitud sea denegada, y deja a salvo sus derechos para impugnar la resolución ante el mismo comité.
El procedimiento de impugnación estaría regido por un reglamento que deberá ser expedido 15 días después de que la reforma entre en vigor.
El documento parte de la iniciativa de ley que presentara el ex gobernador Natividad González Parás en agosto de 2009, sin embargo en este proyecto, criticado en su momento, las atribuciones de dar las licencias y cobrarlas quedarían sólo en manos de la secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado.
Este último aspecto se modifica en el proyecto de dictamen que elaboró el Congreso, pues deja la atribución en manos del comité.
Dicho organismo se encargaría también de establecer los criterios de ubicación, distancia, publicidad y características de los establecimientos dedicados al expendio de bebidas alcohólicas.
Asimismo se establecerá un padrón único de expendios con licencia que estará disponible en el portal electrónico del Gobierno del Estado.
Este nuevo anteproyecto deja a salvo los derechos de quien ya cuente con una licencia para la venta de bebidas alcohólicas.
De ser aprobado entraría en vigor a 60 días de su publicación en el Periódico Oficial del Estado y el Comité deberá integrarse inmediatamente.
Además, da a los municipios 30 días para hacer llegar al mismo la información relativa a todos los expendios que hayan dado permiso.
El Gobierno Estatal tendrá sólo 15 días para dar a conocer el reglamento para la aplicación de esta ley.
La actual Ley fue promovida por el entonces gobernador sustituto Fernando Elizondo Barragán, a mediados de 2003.
Desde entonces, la legislación ha sufrido diversas reformas, principalmente en las sanciones que se aplica a los automovilistas que conducen en estado de ebriedad así como en los horarios de venta de bebidas.
Las reglas cambian • El proyecto contempla la derogación de la actual Ley de Alcoholes y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y La ley de Hacienda de los Municipios.
• Será el Comité Estatal de Control y Transparencia sobre Autorizaciones, Permisos y Licencias, quien regule los establecimientos.
• Los municipios seguirán expidiendo y por lo tanto cobrando por las licencias, previa autorización del Comité.
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
