
Dejarán de vender cerveza una de cada tres tiendas
04/01/2011
R. Gallegos/A. Castañón
R. Gallegos/A. Castañón
Al menos una de cada tres tiendas de abarrotes que venden cerveza en colonias de la localidad dejará de comercializar este producto bajo las nuevas disposiciones que entraron en vigor al asumir el Estado la facultad para regular estos negocios.
Así lo consideró la titular de Gobernación local, Ruth Ayala, al estimar que un 35 por ciento de las 2 mil 900 tienditas con este giro dejarán de expender esta bebida alcohólica por las nuevas disposiciones y el precio del permiso que asciende a 18 mil 664 pesos.
La funcionaria dijo que ante esas circunstancias las cervecerías no van a cubrirle a todos los propietarios de los negocios esa anuencia como lo venían haciendo cuando el Municipio era el que les autorizaba la comercialización de su producto en envase cerrado al menudeo.
Además de que se van a negar las autorizaciones a locales que están cerca de escuelas, lugares de trabajo e iglesias.
Una de las finalidades por las que el Estado asumió la regulación de venta de cerveza en abarrotes fue para frenar la proliferación sin control de este tipo de negocios, así se explica entre los motivos de la reforma aprobada por el Congreso local a finales del año pasado, pero que apenas hasta este mes tomó vigencia.
Para el comercio en pequeño ésta es una medida letal, así lo consideró Ernesto Zepeda Baca, dirigente de la Canacope.
En su opinión, con esta reforma sólo se beneficia a las tiendas de conveniencia, además que serán las únicas que podrán cubrir el costo del permiso para retener a su clientela.
Esta modificación a la Ley que Regula el Funcionamiento de Establecimientos en los que se Expiden, Distribuyen o Ingieren Bebidas Alcohólicas la promovió el año pasado el Ejecutivo estatal, en ese entonces encabezado por José Reyes Baeza, luego de que el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, planteó la necesidad de imponer aquí medidas de control a la venta de bebidas alcohólicas en Juárez.
El abuso del alcohol es un factor que favorece las acciones de violencia, los abusos sexuales, la violencia intrafamiliar y los accidentes de tránsito que son la principal causa de muerte en hombres de 15 a 30 años, dijo el funcionario en febrero pasado, durante su visita en el marco de la estrategia “Todos somos Juárez”. Entre los motivos de esta reforma que ahora toma vigencia se expone que se detectó una sobresaturación en los ayuntamientos que tienen la facultad de autorizarlos -entre ellos Juárez- y en su mayoría incumplen con los lineamientos establecidos.
Ante la situación y las nuevas reglas, Ruth Ayala dijo que inspectores de la dependencia iniciaron una inspección de las tiendas para verificar que cuentan con permiso municipal y verificar su vencimiento, aunque se acordó con el Ayuntamiento de Juárez empezar “la migración” al estado con los primeros que vayan quedando sin validez.
Comentó que según datos proporcionados por el Gobierno Municipal, en la ciudad hay 2 mil 900 tiendas de abarrotes con venta de cerveza, pero si quieren continuar con esa actividad deberán tramitar el permiso ante el Estado, el cual tiene un costo de 18 mil 664 pesos, luego pagar una revalidación anual que para este año se estableció en mil 900 pesos.
Con el Municipio pagaban 6 mil 436 pesos anuales, se informó.
Ante la nueva facultad, Ayala dijo que se planteó la posibilidad de incrementar el número de inspectores de Gobernación en la localidad porque actualmente el departamento local sólo cuenta con 12 funcionarios dedicados a verificar el cumplimiento de la llamada Ley de Alcoholes.
Zepeda Baca señaló que las tiendas de abarrotes pierden mucho al no tener el permiso de venta de cerveza, porque si no ofrecen ese producto muchos de sus clientes se van a las tiendas de conveniencia, lo que significa perder la venta de muchos otros productos.
El líder de la cámara que agrupa a abarrotes, farmacias, estéticas, y otros giros de negocios chicos, dijo que los gobiernos deberían preocuparse más por servir a la población, y por impulsar la economía, el lugar de limitarla con complicaciones y encarecimiento de los permisos.
Por otra parte, se informó que los pagos de licencias para vender cerveza en abarrotes dejaron al Municipio el año pasado 24 millones 823 mil pesos con la renovación de dos mil 538 permisos y 178 aperturas, estos recursos se dejarán de percibir a partir de este año con las reformas que se hicieron el año pasado a la Ley de Alcoholes.
Para tratar de recuperar esos recursos que ya no se cobrarán, la administración municipal aplicó nuevos cobros a las empresas de seguridad privada y a los pepenadores del relleno sanitario, indicaron funcionarios municipales.
El director de Comercio, Jesús Retana Luévano, dijo que aunque el Municipio ya no cobrará por esos permisos para venta de cerveza en abarrotes, la dependencia seguirá con las facultades de inspección en esos sitios. Agregó que los inspectores de Comercio podrán aplicar sanciones por venta fuera de horario o clandestinaje.
Indicó que hasta agosto del año pasado se expidieron 2 mil 538 renovaciones de licencias y 178 de nueva apertura. El costo anual del permiso era de 6 mil 436 pesos.
Por estos conceptos la administración municipal captó el año pasado 24 millones 823 mil pesos, afirmó la directora de Ingresos, Aurora López Flores.
Fuente: Diario de Ciudad Juárez
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
