NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Escándalos que marcaron la vida nocturna del DF
06/01/2011
El exceso en el consumo de alcohol, discusiones, nulas medidas de seguridad y operativos sorpresa ha sido el cóctel que dejó sabores amargos en algunos centros nocturnos y en general en la vida nocturna de la capital.

A continuación algunos de los sucesos más sonados que han llevado a reforzar las medidas de seguridad y niveles de exigencia para la correcta operación de los llamados antros chilangos.

El 2010, peor año para discotecas

El año que acaba de concluir fue una auténtica pesadilla para la diversión nocturna de la capital. Así lo evidenció el cierre de más de 270 establecimientos y la caída del 60 por ciento en los ingresos de estos, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice):

"Ha sido el peor año en la década para la vida nocturna, nada más se nos cayeron los ingresos un 60% y ha dañado la economía de la industria", declaró Ismael Rivera, presidente de Anidice.

La crisis se desató tras el atentado que sufrió el futbolista Salvador Cabañas en el Bar-Bar de Avenida Insurgentes en enero de 2010, de acuerdo a los empresarios. Desde entonces, se modificó el horario de los establecimientos y el "miedo" a las fiestas nocturnas si impactó a los capitalinos.

El Alcoholímetro y los famosos

Tras una aumento en el índice de accidentes automovilísticos producidos por el consumo excesivo de alcohol, las autoridades capitalinas implementaron puntos de revisión para evitar que los noctámbulos conduzcan en estado de ebriedad y con ello reducir el número de percances y muertes por esta causa.

Desde que se implementó el llamado alcoholímetro, un gran número de automovilistas han sido arrestados e infraccionados. Pero sólo algunos casos causaron en su momento gran revuelo debido a que los detenidos eran personas famosas, tal y como sucedió con el conductor Fabián Lavalle o el cantante León Larregui, integrante de Zoé, quien se dijo preocupado porque por su arresto no podría ver el partido inaugural del Mundial de Sudáfrica en el que jugó México.

Presencia de "Los Flacos" en antros

En el 2007 se dio a conocer el modus operandi de "Los Flacos", una banda de secuestradores quienes elegían a sus víctimas en las discotecas de moda y más exclusivas del Distrito Federal y del estado de México.

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización "Alto al Secuestro", señaló tras una investigación con sus propios recursos que hubo 15 casos con las mismas características, de los cuales, 14 terminaron con la muerte de la víctima.

En su momento se supo que los lugares más visitados por los secuestradores estaban en Bosques de Las Lomas, Condesa, Polanco, San Ángel, Miramontes y Acoxpa y solían trabajar en equipo con meseros y cadeneros.

Clausura del "Congo"

Este centro nocturno, localizado en la colonia del Valle, fue asegurado en 2009, luego de que se le iniciaran dos averiguaciones previas, una por despojo y otra por violación de sellos. Se señaló en su momento que al lugar asistían sicarios del barrio de Tepito:

"En ese antro se reunía la crema y nata de Tepito, incluyendo algunos delincuentes como (Eduardo Trejo) 'El Lalito', (acusado del homicidio del comandante Hugo Moneda), Hugo 'Bocinas' y Beto 'Pelotas', además de 'El Tanque' (Jorge Ortiz Reyes)", dijo un informante de la PGJDF.

Lo que fue rechazado por Charly, propietario del bar y ex integrante de grupo Garibaldi: "Al lugar va gente de Tepito, de Las Lomas, de todos lados, como en cualquier otro antro. ¿De dónde sacan esas tonterías? Al lugar puede ir quien quiera bailar y divertirse; yo no puedo decir: '¿De dónde es usted? ¿Es de Tepito, es narcotraficante? Ah, no puede pasar'".

Tragedia en "Lobohombo"

En octubre del 2000 se presentó una de las tragedias más lamentables en la historia del entretenimiento nocturno. El incendió que consumió la discoteca "Lobohombo", en la colonia San Rafael, saldó 22 personas muertas y dejó con quemaduras a otras 30.

"Es una triste historia, sí efectivamente es consecuencia de lo que pasa cuando las medidas de Protección Civil no son respetadas por los establecimientos mercantiles", declaró en aquél momento Alonso Rojas, quien fungiera como subdirector Jurídico y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc.

Tras el incidente y ante el reclamo de la sociedad, la policía capitalina emprendió la búsqueda de Alejandro Iglesias Rebollo, propietario del inmueble, quien fue arrestado en septiembre del 2008, después de que su hija de 14 años lo denunciara por maltrato intrafamiliar.

Efecto dominó: Cierre de "Titanium" y "Manhathan"

Tras la tragedia en "Lobohombo", las autoridades determinaron el cierre de "Titanium" y "Manhathan", centros nocturnos del mismo propietario, que también se encontraban ubicados en la delegación Cuauhtémoc.

La demarcación, encabezada en aquél momento por Dolores Padierna, emprendió en 2001 una lucha contra este tipo de establecimientos, para combatir los giros negros ilícitos y a los llamados cinco "zares de la noche", señalados por controlar, manejar y mover a un ejército nocturno de más de 50 mil trabajadores y de obtener ganancias diarias superiores a los 20 millones de pesos.

Según cifras en la delegación existían 2 mil 700 giros negros que operaban de manera ilícita y entre los personajes que estuvieron bajo el escrutinio de la autoridad fueron Manuel García, dueño de 35 establecimientos y Alfonso Nájera, a quien se le atribuía ser dueño de casi todos los establecimientos ubicados en la Plaza Garibaldi.

Estampida en "News Divine"

En junio del 2008, se volvió a hablar fuertemente sobre las medidas de seguridad de los centros nocturnos, luego de la lamentable estampida en el "News Divine", discoteca ubicada en una colonia de la delegación Gustavo A. Madero, en la que resultaron muertos nueve adolescentes y tres agentes de la policía.

La tragedia se originó por un operativo realizado por la policía capitalina. El pánico de los jóvenes, la falta de tacto policial y el actuar de los empleados y dueños del bar, provocaron que el operativo se convirtiera en una auténtica estampida rumbo a la muerte debido a que las salidas eran insuficientes para evitar que los más de mil jóvenes terminaran aplastándose.

La policía detuvo a Alfredo Maya Ortiz, propietario del lugar, quien fue señalado como el responsable de alertar a los jóvenes ante la presencia policial.

Atentado en Bar "Bar"

Este pequeño establecimiento localizado sobre Avenida Insurgentes, que solía abrir sus puertas a personalidades relacionadas a la política, el medio del espectáculo y deportistas, fue clausurado a principios del 2010, tras el atentado contra el futbolista paraguayo Salvador Cabañas.

Los hechos se suscitaron la madrugada del lunes 25 de enero, cuando el ex jugador del América se encontraba en el sanitario del establecimiento, sitio en el que su agresor le disparó en la cabeza.

Pese a lo impactante del suceso, el futbolista logró salvar la vida, mientras las autoridades siguen en la búsqueda del agresor, quien responde al nombre de Jorge Balderas Garza, mejor conocido como el "JJ", quien tenía relación cercana con los dueños y empleados del establecimiento.

Requisitos para la correcta operación

A finales del 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen de Ley de Establecimientos Mercantiles, que establece que los antros de la capital pueden cerrar sus puertas a las 5:00 de la mañana, pero para ello deben incrementar sus medidas de seguridad y de combate al alcoholismo.

1.Contar con detector de metales que funcionen en cada uno de los accesos.

2.Permitir acceso a toda persona, sin realizar discriminación alguna, excepto a menores de edad, quienes porten armas o acudan en estado de ebriedad.

3.Las salidas de emergencia deben de estar señaladas.

4.Proporcionar dos horas de estacionamiento al presentar comprobante de consumo.

5.Desarrollar un plan a favor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.

6.Exhibir números telefónicos de taxis autorizados por la SETRAVI.

7.Exhibir la prohibición de no fumar.

8.Contar con un médico de guardia de 23:00 a 05:00 horas.

9.Contar con un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) que vigile que al salir ningún cliente maneje en estado de ebriedad.

10.Poseer alcoholímetros con las características indicadas por la SSPDF.

Fuente: Rotativo de Querétaro    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria