
Piden cárcel por violar horarios
06/01/2011
Daniela Mendoza Luna
Daniela Mendoza Luna
También exigen cárcel para quien facilite alcohol a menores de edad.
Si se concreta la intención de aprobar una nueva Ley de Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, los legisladores tienen la responsabilidad de recoger todas las iniciativas que se han presentado durante años en torno a la venta de las bebidas embriagantes, afirmó el líder de la agrupación No a Conducir Ebrios (NACE) en la entidad, Ricardo Cantú Jauckens.
Esta oportunidad, destacó, debe aprovecharse para tomar en cuenta otras reformas planteadas como considerar delito grave el no respetar los horarios de venta.
“Pedimos que sea delito grave la violación en los horarios de venta, así como facilitar el alcohol a menores, es decir, que el dueño de la licencia enfrente la cárcel por estas acciones.
“Nosotros ya lo habíamos pedido, pero es algo que se quedó dormido en el Congreso”, afirmó.
Para Cantú Jauckens hay muchas dudas aún sobre las intenciones de esta nueva ley y por qué pasar al gobierno estatal la responsabilidad en la entrega de los permisos para la venta de bebidas embriagantes.
“¿Quién sale ganando con estas modificaciones? ¿Serán las compañías cerveceras, el estado que va a tener recaudación por este concepto quitándoselos a los municipios? Queremos saber el fondo de todo esto y esperemos que sea de buena voluntad”, expresó.
Señaló que es hacer cumplir la ley de Alcoholes es una situación muy complicada para los municipios, pero esto no quiere decir que sea más sencillo para el estado.
El dirigente de No a Conducir Ebrio destacó que es necesario que a la hora de la entrega de permisos para la venta de alcohol se apliquen políticas de participación ciudadana, y consultar también a los vecinos.
Insistió que si se modifica la ley y es el estado quien se hace cargo del asunto, también debe asumir el control total de la vigilancia del cumplimiento de horarios.
“Se está batallando con el cumplimiento de los horarios, si se cambia la ley debe ser el Gobierno el responsable de que se cumpla la ley”, insistió.
El activista social manifestó sus dudas acerca de donde iría a parar los recursos por concepto de permisos y renovaciones de licencias.
Consideró que es necesario que en lugar de destinarse a gasto corriente se le dé un sentido social a estos ingresos.
“Estos ingresos deben ser precisamente para campañas de prevención, lugares de rehabilitación para enfermos alcohólicos, ayudar a las víctimas inocentes de los accidentes automovilísticos en manos de conductores ebrios; que ese dinero se aplique en prevención”, puntualizó.
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
