
Estima CEPAL crezca 5.3% México en 2010
13/12/2010
Reuters
Reuters
Para América Latina y el Caribe, el organismo elevó su estimación de crecimiento desde 5.2 por ciento a 6.0 por ciento.
Santiago, Chile (13 diciembre 2010).- Este año, el País crecerá 5.3 por ciento, y en 2011, 3.5 por ciento, previó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en su informe "Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010".
A mediados de julio, el organismo estimó un avance de 4.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante 2010.
La economía de América Latina y el Caribe tendrá un incremento de 6.0 por ciento en 2010, un avance desde el 5.2 por ciento pronosticado en julio, y de 4.2 por ciento en 2011, desde un 3.8 por ciento previo, ante una reactivación global más lenta y crisis fiscales en algunos países de Europa.
"Diversos factores han generado un escenario menos optimista en la economía internacional, lo que sumado a un menor impulso sobre la demanda proveniente de las políticas públicas y al estrechamiento de la capacidad productiva ociosa, auguran un menor crecimiento de la región en 2011 (frente al desempeño 2010)", precisó la institución en un comunicado.
La región tiene el desafío de reconstruir su capacidad para realizar acciones contracíclicas, precisó la CEPAL, y para crear condiciones para no sólo concentrarse en la exportación de bienes básicos.
Brasil, la mayor economía latinoamericana, crecería 7.7 por ciento en el 2010, desde un 7.6 por ciento estimado en julio, y se expandiría 4.6 por ciento en el 2011.
En tanto, el crecimiento del PIB de Argentina se ubicaría en 8.4 por ciento este año, desde el 6.8 por ciento previo, y en 4.8 por ciento el siguiente.
Perú cerraría el 2010 con un alza de 8.6 por ciento, contra 6.7 por ciento pronosticado a mediados de año, aunque suavizaría su ritmo a 6.0 por ciento en 2011.
Sin embargo, Venezuela registrará una contracción de 1.6 por ciento, pero en 2011 se recuperaría y crecería 2.0 por ciento.
Chile crecería 5.3 por ciento este año y no 4.3 como se había esperado, y aceleraría el ritmo a 6.0 por ciento el próximo año.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
