
Promete Calderón hacer uso austero, eficaz y transparente del presupuesto.
18/11/2009
Claudia Herrera Beltrán
Claudia Herrera Beltrán
Impulsar programas dirigidos a los pobres, prioridad de su gobierno, señala.
Al inaugurar una planta automotriz de la Ford, el jefe del Ejecutivo llama a no aflojar el paso.
El presidente Felipe Calderón prometió hacer un
uso honesto, austero, eficaz y transparente de cada peso del Presupuesto de
Egresos de la Federación (PEF) 2010 aprobado por la Cámara de Diputados.
Horas después de que los diputados aprobaron el paquete económico,
Calderón aludió brevemente al tema, a reserva, dijo, de hacer un análisis puntual
de la decisión soberana adoptada por el Congreso.
Luego de que el PRI se impuso en el Palacio Legislativo de San Lázaro al
disminuir, por ejemplo, recursos para la Presidencia de la República y mantener
tres secretarías de Estado a pesar de la propuesta de Los Pinos de desaparecerlas,
Calderón ofreció usar de manera responsable y eficaz cada peso que reciba de
parte de los ciudadanos.
En su visita de más de una hora a esta ciudad, donde inauguró una planta de
la empresa automotriz Ford, aseguró que la prioridad de su gobierno será la
ejecución de programas dirigidos a los más pobres del país para que superen la
crisis económica.
Ofreció aumentar la calidad y cantidad de infraestructura y apoyar al sector
productivo para que continúe la recuperación económica y el crecimiento del
país.
En su mensaje incluyó un llamado a todos los actores políticos y económicos
a que sumen esfuerzos para construir el entorno de estabilidad y de crecimiento
de la economía mexicana.
Insistió en que los mexicanos tienen que seguir trabajando juntos, hombro con
hombro, y con un solo propósito: lograr una recuperación económica sostenida y
con justicia.
La recuperación, lejana
Tras realizar un recorrido por la nueva planta armadora de vehículos que fue
transmitido por macropantallas, ya que la prensa no tuvo acceso, Calderón
planteó que hay signos de recuperación económica pero falta mucho para que
llegue a los niveles anteriores a la crisis.
Si bien 2009 ha sido uno de los años más difíciles para México, tanto para la
sociedad como para los mexicanos y el Gobierno, se mostró optimista porque la
economía muestra algunos signos positivos de recuperación, crecimiento,
generación de empleos y exportaciones.
Explicó que empresas como la que visitó reconocen las grandes fortalezas de
México, como sus costos de producción, que son inferiores a los de Estados
Unidos e incluso a los de China, Brasil e India en el sector automotriz.
Convocó a no aflojar el paso y prometió que su gobierno seguirá dando
estímulos fiscales y líneas de créditos a empresas como Ford para que sigan
invirtiendo en México.
El gobernador de Chihuahua, el priísta José Reyes Baeza, celebró que en los
cinco meses recientes en esa entidad se han recuperado casi 20 mil empleos de
los más de 80 mil perdidos en los 10 meses anteriores.
Reconoció que esta extraordinaria noticia no significa el fin del impacto
severo de la recesión, de la caída del ingreso y del empleo; se empiezan a revertir
los números negativos que se registraron entre 2008 y mayo de 2009, ya que en
abril comenzó a crecer el empleo.
Fuente: La Jornada
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
