
El yacimiento de Chicontepec colapsa.
18/11/2009
Noé Cruz Serrano
Noé Cruz Serrano
De 808 mil barriles diarios de crudo que la firma se había propuesto extraer, sólo obtendrá 134 mil barriles por día.
El yacimiento sobre el cual el gobierno federal fincó esperanzas para iniciar la reactivación de la industria petrolera
terminó por desplomarse.
Petróleos Mexicanos (Pemex) ajustó drásticamente las expectativas de producción de Chicontepec para la próxima
década, debido a las limitaciones técnicas y de ejecución y el deficiente método de explotación empleado en este
activo, en el cual se registra de manera tentativa la mayor acumulación de hidrocarburos en México.
De este yacimiento que se extiende en una superficie de 3 mil 875 Kilómetros cuadrados, en una zona que comparten
los estados de Veracruz y Puebla, no se podrá extraer ni todo el petróleo ni gas que se tenía previsto originalmente ni
se obtendrán las cifras millonarias de ingresos comprometidas para el país.
Al 3 de noviembre de 2009, de acuerdo con información de la gerencia de Planeación y Evaluación de la Región Norte
y la subgerencia de Evaluación de Resultados de Pemex Exploración y Producción (PEP), solicitada a través del
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el máximo nivel de extracción de petróleo y gas que se
espera obtener será de tan sólo 134 mil barriles diarios y 161 millones de pies cúbicos por día hasta el año 2020.
En julio de 2008, estas mismas divisiones de PEP se habían comprometido con las secretarías de Hacienda, de
Energía y el Consejo de Administración de Pemex a alcanzar el máximo nivel de producción en 2017, con un volumen
de 808 mil barriles diarios de petróleo crudo y 970 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
Esto supone una caída en las expectativas de producción de petróleo crudo y gas en Chicontepec de 83.2%,
respecto a las metas comprometidas apenas hace un año cuatro meses.
Pero no sólo eso, en el Análisis costo-beneficio del proyecto que presentó el entonces director de Pemex, Jesús
Reyes Heroles, a las autoridades hacendarias hacia finales de 2008 se planteó que entre 2009 y 2023 Chicontepec le
dejaría al país ingresos por 2 billones 153 mil millones de pesos por la venta del petróleo y gas que se extraería de
sus 29 campos a un precio promedio de 45.25 dólares por barril.
También se planteó que aportaría al fisco 564 mil 660 millones de pesos en impuestos durante esos 14 años.
Sin embargo, hoy con las nuevas expectativas de producción (considerando el mismo precio de referencia calculado
por Pemex), los ingresos e impuestos, que México puede esperar de lo que es un ambicioso proyecto, son de apenas
359 mil 754 millones y 95 mil 992 millones de pesos, en forma respectiva.
Proyección inicial
Petróleos Mexicanos y el gobierno federal se habían propuesto convertir a Chicontepec en una cuenca capaz de
producir entre 550 mil y 700 mil barriles diarios de petróleo crudo y elevar su participación dentro de la producción
nacional de 1% a 20%, para ayudar a compensar parcialmente la declinación de lo que en su momento fue el principal
yacimiento petrolero de México: Cantarell...
Fuente: El Universal
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
