
Prevén caída de producción.
17/11/2009
Alma Hernández
Alma Hernández
El peor panorama es hacia 2015, con una producción de 2.45 millones de barriles diarios, según el escenario de plataforma entregado a la SHCP.
El aplazamiento de los nuevos esquemas de contratación para Pemex
Exploración y Producción (PEP) podría tirar la plataforma de producción de petróleo establecida en 2.5 millones
de barriles diarios para los siguientes 5 años, de acuerdo con especialistas y escenarios prospectivos.
Según el escenario de la plataforma de producción entregado por PEP a la Secretaría de Hacienda, el peor
panorama hacia el año 2015, es una producción de 2.45 millones de barriles diarios, en tanto que el límite
superior se proyecta en 2.9 millones de barriles diarios.
La rapidez en cómo se pueda mejorar la plataforma de producción entre el escenario mínimo y el otro,
dependerá de la velocidad con la que se instrumenten los cambios normativos aprobados en la reforma, de
acuerdo con los criterios técnicos establecidos en dichas proyecciones.
La plataforma de producción proyectada para 2010 y 2011 se ubicará entre 2.5 y 2.55 millones de barriles
diarios, de acuerdo con el escenario sobre el cual Hacienda realiza los Criterios Generales de Política
Económica.
A partir de 2012 se abre en un límite inferior de 2.4 y máximo de 2.7, cuyo desempeño dependerá del éxito con
el que Pemex potencie su capacidad de ejecución.
George Baker, analista de la firma Baker and Associates, Energy Consultants, evaluó que desde que se
conocieron los criterios de aprobación de la reforma energética, el Ejecutivo pudo darse cuenta de que no
ayudarían a revertir la curva de declinación de crudo.
El experto recordó que, durante la discusión de la reforma aprobada hacia finales de 2008, se habló de que
serviría para iniciar el desarrollo en aguas profundas del Golfo de México, pero en ninguna de las leyes
modificadas y lineamientos publicados se habla de este punto.
De acuerdo con Baker, la plataforma de producción que se propone en el corto plazo es acorde con las
tendencias de producción y la capacidad ya instalada de Pemex.
En el mediano plazo, se requiere tomar en consideración la implementación de los cambios normativos en
materia de nuevos contratos, que permitirían a Pemex tener una mayor capacidad de ejecución, de acuerdo con
la política de la Secretaría de Energía.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
