
Culpa Calderón a empresarios de debilitar el paquete fiscal.
13/11/2009
Rechazaron cambios a régimen para que pagaran más
impuestos, dice.
El gobierno fue presionado para liquidar a Luz y Fuerza, declara.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló a los empresarios como responsables de no haber logrado un mejor paquete
fiscal en el Congreso de la Unión, al indicar que se opusieron a que se suprimiera la figura de consolidación fiscal, la cual
les permite pagar mucho menos impuestos de los que pudieran pagar.
En tránsito a Singapur, durante una escala en Anchorage, Alaska, el Ejecutivo aseguró que la idea de modificar ese
régimen incomodó enormemente a los hombres de negocios.
En conferencia de prensa a bordo del avión presidencial TP-01 Benito Juárez, Calderón Hinojosa dijo anoche que la
liquidación de Luz y Fuerza del Centro fue una decisión a la cual el gobierno fue llevado y presionado... y llegó el momento en que no había prácticamente otra alternativa.
Argumentó que el cierre de ésta no fue una medida contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sino por lo
insostenible situación de la empresa, y por eso se liquidó.
Calderón aseguró que en su iniciativa de Ley de Ingresos para 2010 se incluía una propuesta para limitar el régimen de
consolidación fiscal, en la cual durante muchos años las empresas en México han realizado ingenierías fiscales que les
permiten pagar mucho menos impuestos de que los que pudieran pagar, si no existiera esa figura.
Sin embargo, señaló que la iniciativa privada descalificó la propuesta gubernamental y probablemente esa campaña
contra el paquete, impulsada de manera espontánea por muchos sectores, así como por el sector privado organizado de
México, debilitó mucho las posibilidades de un paquete.
El presidente consideró que habría sido útil tener un nivel de diálogo en un ámbito más constructivo, en lugar de la
postura asumida por el sector privado en la opinión pública.
Recordó que el debate sobre la Ley de Ingresos fue intenso y el sector empresarial actuó con absoluta libertad, crítico
con la propuesta del gobierno al descalificar el proyecto presidencial, independientemente de que coincidían en aplicar la
contribución de 2 por ciento al consumo generalizado, que se utilizaría en gasto social.
Ratificó que su gobierno está abierto a dialogar con todos los sectores, para mantener la búsqueda de un régimen fiscal
que corrija de fondo el problema de la baja recaudación, que generaría mayor competitividad para el sector productivo y
equidad entre los contribuyentes.
Antes de llegar a Singapur, donde participará en la Cumbre de la APEC, reprochó que en la negociación del
Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en materia de combate a la pobreza y del programa Oportunidades se
podría presentar una reducción o erosión que anularía los esfuerzos del gobierno y de los contribuyentes.
Hablé con Martín Esparza
Al referirse al decreto de extinción de Luz y Fuerza, Calderón aseguró que su gobierno ha sido y será respetuoso de la
libertad de expresión. Asumo también que en los líderes sindicales y en los trabajadores habrá responsabilidad con el
país, afirmó un día después de la segunda manifestación convocada por el SME.
El Presidente solicitó el respeto al derecho de terceros y a no incurrir en actos de violencia. Respecto de la suspensión
definitiva que otorgó la juez Guillermina Coutiño Mata para que la Junta de Conciliación y Arbitraje no declare el fin de la
relación laboral, Calderón lo calificó de un procedimiento ordinario, pues consideró que no se trata del amparo mismo el
que impide la acción de la autoridad
Comentó que dialogó personalmente con el secretario general del SME, Martín Esparza, aunque no dijo cuándo ni
dónde. Aseguró que con éste se alcanzaron acuerdos que el sindicato no cumplió. También calificó de positivo que más de
50 por ciento de los trabajadores aceptaran su liquidación.
Dijo que en el caso de Luz y Fuerza la intención fue transformar a la empresa por la vía del diálogo y recordó que en
marzo de 2008 publicó un decreto sobre la paraestatal, pero que al llegar a un acuerdo con el SME para la transformación
de la empresa revocó su decisión.
Aseguró que el convenio buscaba hacer eficiente el desempeño de la empresa y que, a través de las secretarías del
Trabajo y de Energía se instó al sindicato a acatar su compromiso, pero no se cumplió en puntos esenciales. Como parte
del arreglo, expuso, se pactó que no habría nuevas contrataciones por el exceso de personal; sin embargo, el sindicato
argumentó que esa condición representaría una violación al contrato colectivo de trabajo.
Fuente: La Jornada
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
