NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Descienden en 71% los estímulos fiscales.
13/11/2009
Arturo Rivero
Los sectores que más sufrieron fueron el de electricidad, agua potable y gas natural.

Los estímulos fiscales otorgados en los primeros 9 meses de este año cayeron 71 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De enero a septiembre de 2009, el monto de estímulos alcanzó 19 mil 896 millones de pesos, mientras que un año antes fue de 67 mil 745 millones de pesos.

Fue en los sectores de electricidad, gas natural y agua potable donde se registró la mayor caída de estímulos fiscales con 93 por ciento, seguido de servicios financieros, inmobiliarios y profesionales con 85 por ciento.

Herbert Bettinger, catedrático del área de impuestos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) explicó que la caída de los estímulos fiscales tiene dos lecturas.

La primera, y la que posiblemente es la que prevalece, es que ante la falta de recursos del Gobierno federal derivado de la crisis económica, el otorgamiento de los estímulos fiscales bajó.

"Es muy probable que el Gobierno haya optado por brindar menos estímulos fiscales ante la falta de dinero para darlos", comentó.

Otra explicación, dijo, es que los sectores económicos beneficiados por los respaldos fiscales hayan dejado de tener la necesidad de recibir estos apoyos fiscales.

Enrique Ramírez, presidente del Comité Técnico Nacional de Asuntos Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas aseguró que uno de los grandes males del esquema tributario son los excesos que se dan en el otorgamiento de los estímulos fiscales en el País.

Hay sectores, apuntó, que no lo necesitan.

Juan Sherwell, Economista y Director de la Maestría en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, explicó que los estímulos fiscales son importantes pero para áreas que sean prioritarias para el desarrollo.

En este sentido, el estímulo tendría como objeto respaldar a las empresas cuyo desempeño tengan un beneficio común.

Sin embargo, estos incentivos han sido utilizados en muchos casos por los beneficiados de éstos como un instrumento para no asumir sus obligaciones fiscales.

Bettinger, también socio director del área legal de Ernst & Young, dijo que es conveniente regular los estímulos fiscales para evitar fuga de recursos.

Insistió en que éstos deben otorgarse a aquellos que verdaderamente lo necesiten y la gran pregunta que se debe hacer cuando se dan es ¿yo te doy un estímulo fiscal y qué ganan los demás; qué gana el País?

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria