
Fibras, fuente de ingresos
12/11/2010
El género agave está compuesto por plantas suculentas pertenecientes a una extensa familia botánica del mismo nombre.
Se les conoce con el nombre común de agave, pita, maguey, cabuya, mezcal. Su centro de origen está en México, aunque actualmente se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Venezuela.
Se reconocen más de 200 especies pertenecientes a este género con una gran diversidad en cuanto a formas tamaños, colores y estrategias de vida. Se calcula que el género surgió hace unos 12 millones de años.
APROVECHAMIENTO
El agave se ha aprovechado entre otras cosas para fabricar: licor, del cual se hace tequila (Agave tequilana), mezcal (A. cupreata, A. potatorum, etc.) y pulque (Agave americana, conocida popularmente como Maguey) o Licor de Cocuy en Venezuela. El pulque es una bebida muy nutritiva que, a diferencia del tequila y el mezcal, tiene una baja tasa alcohólica debido a que se produce por fermentación. Del agave se hace también vino, vinagre, miel y azúcar.
También se aprovechan las fibras de las hojas, usadas en hilaturas para tejidos, hamacas y empaques, sobre todo del henequén
Fuente: El Siglo de Torréon
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
