
Vuelve a crecer el PIB industrial.
12/11/2009
Gustavo de la Rosa
Gustavo de la Rosa
La construcción siguió en recesión durante el tercer trimestre de 2009.
En el tercer trimestre del año, el PIB industrial tuvo una expansión de 1.4 por ciento en comparación con el trimestre inmediato anterior, revelan datos del Inegi.
Con este resultado la actividad industrial pone un alto a 5 trimestres consecutivos a la baja.
En el periodo referido, destacó el incremento de 2.2 por ciento en la manufactura, impulsada principalmente por el avance de demanda del exterior, además de un incremento de 1.7 por ciento en minería, electricidad, gas y agua.
Sin embargo, la construcción sigue en recesión y cayó 0.8 por ciento respecto al segundo trimestre del año y en cifras ajustadas.
"La recuperación no es inmediata, las cifras ajustadas nos explican que se ha frenado la caída respecto a los meses anteriores y que no se verán más datos negativos; sin embargo todavía no salimos a flote, el proceso será lento y gradual, debido principalmente a que dependemos del exterior y no hemos sido capaces de generar el crecimiento desde el interior", comentó César Castro, del Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México.
Aseguró que regresar a los niveles previos a la crisis tomará por lo menos un par de años.
"La crisis fue profunda y severa, a nivel local la demanda interna es débil, hay un fuerte desempleo y una caída en los salarios reales; Estados Unidos ha iniciado su proceso de recuperación de manera gradual y dependemos de ello, por eso estimamos que para este año la producción industrial tendrá una contracción de 7.8 por ciento y el PIB total 7.2 por ciento anual, pero será hasta 2012 cuando podremos recuperar los niveles de producción previos a la crisis", explicó Castro.
Al respecto, Clemente Ruiz , catedrático de la UNAM, dijo que aún es prematuro hablar de una recuperación.
"Medido en términos anuales se observan caídas muy severas, sobre todo en los dos principales motores de crecimiento y generadores de empleo que son la manufactura y la construcción, el sector industrial mexicano tiene una gran debilidad derivado de la dependencia con EU", señaló.
En la comparación anual, la producción industrial cayó 6.6 por ciento en el tercer trimestre del año y destaca la caída manufacturera en 9.9 por ciento.
"Para un país hablar de casi 2 años para recuperar los niveles de producción industrial con los que se contaba previo a la crisis, significa un rezago económico importante que genera un retraso en las posiciones del mapa competitivo mundial, significa pérdida de empleos y de crecimiento sostenido, el costo es elevado por no contar con los mecanismos que hagan funcionar los motores internos de la economía" añadió el docente.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
